Wall Street renace

La semana pasada Wall Street alcanzó los niveles que tenía antes de iniciarse la crisis. La Bolsa de Nueva York revivió épocas mejores y sus principales valores registraron subidas de alrededor de un 2%, lo que permitió que el índice Dow Jones de industriales cerrará la sesión en los niveles que tenía en septiembre de 2008.

0 comentarios
jose manuel paniagua
lunes, 15 noviembre, 2010
wall_street_by_sachab El principal indicador de Wall Street subió un 1,96% (casi 220 puntos) llegando a los 11.434,88 enteros, una cifra no alcanzada en más de 2 años, justo desde la semana en la que Lehman Brothers se desplomó definitivamente. Aquel 15 de septiembre de 2008 el indicador cayó 504 puntos de golpe. Al parecer, el causante de tan buenas noticias ha sido el plan de estímulo monetario lanzado por la Reserva Federal de Estados Unidos. Con él, la Reserva inyectará 600.000 millones de dólares de liquidez en la economía, una cifra superior a la que intuían los analistas. La aportación de dinero hecha por el banco central fue muy bien recibida por los mercados y al aumento en el Dow Jones, hay que sumarle el 1,93% que subió el selectivo S&P y el 1,46% que avanzó el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan un gran número de empresas dedicadas a la tecnología e internet. Entre los sectores que más se beneficiaron de este buen ambiente, destacó el de los bancos y entidades financieras, que vio cómo algunos de sus nombres más ilustres obtenían grandes dividendos: el banco JPMorgan Chase con una subida del 5,51%, seguido por Bank of America (5,3%), la financiera American Express (3,95%) y la aseguradora Travelers (2,38%). Sin duda, en estas buenas cifras, tiene mucho que ver el debilitamiento del dólar frente a otras divisas como el euro, de manera que por una moneda europea se pagaban el pasado miércoles 1,4207 dólares, comparado con los 1,4121 de la sesión anterior. Esa depreciación ayudó al petróleo de Texas a cerrar a un precio de 86,49 dólares por barril, su precio más alto en los últimos siete meses. Buenos augurios para la economía estadounidense tras las malas noticias del paro y la pérdida de popularidad y poder del presidente Obama. Imagen sujeta a licencia CC de Sachab

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *