Valencia y Castellón, las ciudades más baratas para comprar
1 agosto 2011 | Por AMarcos
Valencia y Castellón son las ciudades más baratas a la hora de realizar la compra de alimentos en el súper. En el lado contrario se encuentran Pamplona, San Sebastián y Santander, que presentan los precios más elevados, siempre según los datos que ha ofrecido el Observatorio de Precios del Comercio Minorista del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Los precios de una ciudad a otra puedan variar bastante. Por ejemplo, realizar la compra en Valencia es un 17% más barato que hacerlo en San Sebastián, y eso a pesar de que los precios subieron un 1,6% en el segundo trimestre respecto al mismo período del año pasado. En términos generales, en casi todas las ciudades se registraron incrementos de precios en este segundo trimestre respecto al mismo período de 2010. El mayor incremento en el último año lo encontramos en Hueva, con un 6,8%, y mayor descenso en Vitoria, con un 6,5%. Respecto al primer trimestre, el incremento más importante de precio lo encontramos en Soria, con un 3,9%, y el la caída más grande Ceuta, con un 4%. La cesta de la compra de alimentos se elevó un 0,9%, sobre todo por a las subidas del precio del pescado (+6,3%), de la carne (0,9%) y de los productos envasados (0,7%). Por centros comerciales y supermercados, las más baratas son Mercadona y Alcampo, que son las que presentan los precios más económicos en la cesta de la compra de productos de alimentación, y eso a pesar de las subidas generalizadas en este segundo trimestre que han experimentado todas cadenas respecto al año pasado. El Cortés Inglés, en cambio, es la que presentaría los precios más elevados. En el primer trimestre, solo Eroski (-4,5%), Eroski Center (-1,7%), Hipercor (-3,2%) y El Corte Inglés han bajado sus precios respecto al mismo al mismo período del año anterior. Siendo la subida más elevada la de Carrefour Express (+7,4%). Respecto al trimestre anterior, prácticamente todas las enseñas han elevado sus precios. Nuevamente Carrefour Express es la que ha experimentado un mayor crecimiento de sus precios, con un 3,6 %. Los únicos descensos los encontramos en El Corte Inglés (-2,5%) y en Eroski (-2,4%).