Así, el presidente del BCE, que hizo esta consideración durante su intervención en la Convención Anual Financiera organizada por la Asociación de Mercados Financieros, alabó al sector financiero español y lo calificó de "fuente de fuerza y orgullo nacional".
Trichet aseguró que el sistema financiero español ha sido "líder" en muchos casos, además de ser "más resistente" que otros en las primeras etapas de las crisis.
Para el mandatario europeo, las entidades españolas han creado antes de la crisis "una buena serie de almohadones" que ha ayudado durante la recesión, aunque aseguró que se necesitarán ajustes. De hecho, el Gobernador del banco central de la eurozona respaldó las palabras del gobernador español Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que la semana pasada aseguró que al menos quince cajas deberían haberse fusionado antes de que llegue el verano.
Trichet también ha indicado que el apoyo "excepcional" que han otorgado los Gobiernos a las entidades financieras durante la crisis "habrá que irlo retirando", y aseguró que la "receta" para volver a la estabilidad es "una gestión solida".
Sin embargo, Trichet quiso dejar claro que todavía es "prematuro" aseverar que la crisis ha acabado y ha advertido de que en los próximos años la deuda pública será mayor que en el pasado, por lo que será importante hacer un esfuerzo en la consolidación fiscal.
Trichet se detuvo en el caso español, del que destacó que la consolidación fiscal había progresado más que en otros países. Sin embargo, El banquero ha afirmado que tendrá que asegurar que mantiene su credibilidad fiscal respetando los requisitos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE, que limita al 3 por ciento del PIB el déficit público. Así, ha recordado que España ha sido testigo de muchos procesos de reestructuración del sistema financiero en el pasado que han dado como resultado un modelo "de gran éxito".
El jefe del BCE ha subrayado que la economía española "hoy por hoy" se acerca al "más alto nivel económico y social del mundo entero", aunque ha aprovechado la ocasión para recordar que antes de que comenzase la crisis el patrón de crecimiento no era sostenible.
Imagen CC de World Economic Forum