Tokio: ciudad más cara para vivir

¿Cuál es la ciudad más cara y la más barata para vivir? Con este cuestionamiento, se centra un importante estudio anual sobre costes de vida en 143 ciudades del mundo. Realizada por la prestigiosa consultora Mercer, Tokio, capital de Japón, es la ciudad más cara para vivir.

0 comentarios
milton
viernes, 10 julio, 2009
Tokio es quien lidera este estudio anual sobre costes de vida que realiza anualmente la empresa norteamericana Mercer. Es importante agregar que este estudio abarca 143 ciudades de todo el mundo y maneja los precios de cientos de servicios en cada una de ellas, según informa el sitio web de Mercer. La capital japonesa es la más cara para vivir en 2009 sacándole la primera posición a la ciudad de Moscú, que al parecer se abarató en comparación a 2008, año en que lideraba este estudio. Si bien el estudio posiciona a Tokio como la más cara del mundo para vivir, debido a la volatilidad de las tasas de cambio durante la crisis global, según informó la agencia de noticias AFP, el segundo lugar es ocupado por Osaka (Japón), el tercero es para Moscú (Rusia), que abandona el primer puesto en comparación a 2008, el cuarto es para Ginebra (Suiza) y el quinto es para Hong Kong (China). Otras ciudades que integran el estudio son Zurich (Suiza), Copenhague (Dinamarca), Nueva York (Estados Unidos), Pekín (China), Singapur (Singapur), quienes ocupan del sexto al décimo lugar, respectivamente. La ciudad más barata para vivir, es decir la última en la lista, es Johannesburgo, Sudáfrica, quien reemplaza a la ciudad de Asunción, Paraguay, quien era la más barata en 2008. Hay que tener en cuenta que los efectos negativos de la crisis financiera y económica, que actualmente afecta al mundo entero, incidieron en los resultados ya que varias ciudades bajaron muchos puestos y viceversa. La web de Mercer agrega que este estudio anual es de gran ayuda para gobiernos y multinacionales que deben diseñar paquetes de compensación de los empleados expatriados, que deben irse a otros lugares a trabajar. Es seguro que no es lo mismo mandar a un trabajador a Tokio que a Johannesburgo. Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *