¿Tiene fin la sangría del paro?

0 comentarios
AMarcos
viernes, 2 marzo, 2012
oficina-del-paro

Como si de una pesadilla sin fin se tratara, la lista de personas desempleadas sigue creciendo mes a mes sin conceder ninguna tregua. Y lo peor de todo es que lejos de mejorar la situación, todo parece indicar que la situación va a seguir empeorando, tal y como ha señalado el mismo Gobierno. Por mucho que se busque algún resquicio que ofrezca un rayo de esperanza, la realidad es que no se encuentra. El número oficial de parados en las oficinas de los servicios públicos de empleo alcanzó los 4.713.098 parados en febrero. Como de costumbre, pulveriza el récord establecido el mes anterior. Se trata del nivel más alto desde que se comenzó a contabilizar en 1996. En febrero 112.269 parados más engrosaron las listas del desempleo, lo que supone un incremento del 2,4% respecto al mes de enero. Tan sólo en el 2009 febrero registró una cifra más negativa (154.058 desempleados). En cómputo global, los dos primeros meses de 2012 arrojan un incremento de 289.739 parados, sólo superado por el mismo período del 2009 (352.896 desempleados). Respecto al año anterior, el paro ha aumentado 412.835 personas respecto al mismo mes del año anterior, 9,6% más. La situación tan delicada de la economía nacional no da respiro y sus consecuencias siguen extendiéndose al mercado laboral, como demuestra que estamos ante la séptima subida consecutiva (agosto a febrero). El paro sigue creciendo en todas las comunidades, excepto en Baleares y Extremadura, que experimentaron un leve descenso. Andalucía, con 36.404 desempleados más, y Madrid, con 14.909 parados más, encabezan esta lista tan negativa. Pero realmente la situación es aún peor de lo que nos muestran estos datos oficiales, ya que tener en cuenta el maquillaje estadístico que puso en marcha el gobierno socialista en el año 2008 y que elimina de la cifra oficial a miles de parados. En concreto, no se tienen en cuenta a los "demandantes de empleo no ocupados", cuya cifra es ya de 362.278 personas, ni a los demandantes de empleo con "disponibilidad limitada" o "demanda de empleo específica", que suman un total de 266.646 desempleados. En total, estamos hablando de más de 600.000 personas que también se encuentran en paro. Si los sumamos tenemos que la cifra real de parados al finalizar febrero es de 5.341.022. Ningún sector se salva de la quema, con subidas en todos los sectores, especialmente en los servicios, que registró 59.230 desempleados más. Una situación insostenible que nos ha llevado a tener la tasa de paro más elevada de todos los países de la Unión Euro, con más del doble de la media comunitaria. Por malas que puedan parecer estas cifras, se quedan lejos de la situación que se presenta para los menores de 25 años, con una tasa desempleo del 49,9%, cuando la media en este grupo de población de edad en la Unión Europea es del 22,4%. Un panorama ciertamente desolador que exige de más medidas, urgentes y eficaces. Es necesario también que de una vez sindicatos, patronal, Gobierno y partidos políticos se unan, en vez de estar todo el día con unas disputas que a los millones de parados no les arreglan nada. Estamos metidos en un círculo vicioso en el que solo se habla de crisis, nubarrones por todos lados y eso ha eliminado toda confianza. La crisis económica y laboral van de la mano y han generado también una crisis de confianza en todos los ámbitos. Se necesita un giro total en la mentalidad que se ha asentado en nuestro país, o seguirá la sangría del desempleo durante mucho tiempo.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *