Con el Índice de Percepción de la Economía en Twitter podemos hacernos una idea de la situación económica basándonos en los datos de la red social. Se suele decir que la economía es un estado de ánimo. Y, seguramente, no hay un lugar más inmediato para pulsar el sentir de la gente que Twitter. La …
Etiqueta: economia española
El 2012 será el peor año para la economía española
A la vista de los datos del déficit y las cifras de paro que registra nuestro país, no es de extraña que casi todos los expertos en economía señalen que España va a vivir un año 2012 muy duro en el que entraremos en recesión y en el que se seguirá destruyendo empleo.
El FMI augura un futuro negro para España
Peores no podían ser las previsiones que podría ofrecer el Fondo Monetario Internacional (FMI) para España. El organismo que preside Christine Lagarde prevé que el déficit superará el 6% en 2012 y 2013. En concreto, sitúa el desfase contable en un 6,8% para este año y del 6,3% para el 2013. De cumplirse estas …
El turismo mejora y ayuda a la economía española
Uno de los sectores económicos más importantes para nuestro país es el turismo, por lo que todo dato positivo permite mejorar el optimismo en un momento de crisis económica. Siendo este sector prácticamente el único que ofrece mejoría y nos permite tener un rayo de esperanza en la recuperación.
Malos datos económicos y de empleo para España
Precisamente, ayer hablábamos en el blog sobre la OCDE y sobre los informes que regularmente emite en materia económica y también de empleo, con un objeto, nos permiten valorar la salud de los mismos.
Nace el Consejo Empresarial para la Competitividad
17 de los principales grupos empresariales españoles han formado el Consejo Empresarial para la Competitividad, un «think-tank» o grupo de presión, que intentará aportar ideas que impulsen a la economía española en estos momentos de crisis, de manera que se impulse nuestra economía y credibilidad internacional.
La economía española, infravalorada
Grupos de interés de todo el mundo nos han pasado revista; ¿La conclusión final? Les encanta nuestro ocio y atractivo natural, pero no les convence tanto el potencial financiero español. Hasta hace sólo diez años, pocas empresas y no digamos gobiernos de países, consideraban seriamente que la imagen que proyectaban al exterior y la …