Subidas de la luz y el gas en julio

Cuando todavía tenemos cercanas las subidas de los meses de enero de abril, de nuevo se nos anuncia que habrá subidas de las tarifas de la luz y del gas para este mismo mes de julio. Así lo ha señalado el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Está claro que esta medida poco ayuda en intentar mejorar la situación de lo mayoría de hogares, pymes y autónomos.

0 comentarios
AMarcos
lunes, 4 julio, 2011
Subida-gas-luz

Un gasto aún mayor para unas economías ya de por sí bastante debilitadas, por lo que habría que preguntar sí realmente se está pensando en los consumidores normales, y si se quiere que la situación de crisis se supere, ya que medidas como estas no hacen más que limitar aún más el consumo y el crecimiento de la economía en general.

Por un lado, tenemos que la tarifa del gas sufrirá un incremento del 4,61 % en la Tarifa de Último Recurso (TUR 1), que es la que tienen contratada los clientes que solo tengan agua caliente y cocina con gas, y con consumos inferiores a los 5.000 kilovatios hora. En la práctica supone un aumento de 0,68 euros al mes. Los hogares que tengan contratada la TUR 2, que son aquellos que usan también el gas natural para calefacción y el consumo superior a los 5.000 kilovatios hora, tendrán un aumento del 5,95%, que supone de media unos 2,78 € mensuales.

En España, más de 3 millones de clientes se han acogido a la Tarifa de Último Recurso. Fuertes incrementos que deberán asumir y que se elevan hasta 9,5% en lo que llevamos de año. La bombona de butano también eleva su precio en un 5,7% (0,80 euros).

Por si fuera poco, y a pesar de que el ministro anunció de que no habría más subidas después de los fuertes incrementos en lo que llevamos de año, también vamos a ver como la factura luz será más cara aún, ya que la tarifa de suministro eléctrico de último recurso (TUR) sufre otro incremento del 1,5%, unos 0,50 euros mensuales.

Malas noticias, y como dijimos en las subidas de abril, está muy bien apostar por las nuevas energías, pero si es para pagar menos, y no para "financiar" los consumidores finales, que son los que lo están pasando peor con la situación económica, a las compañías eléctricas y de gas, así como a las inversiones del gobierno en materia energética.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *