Soluciones a un paro que sigue creciendo mes a mes

5 febrero 2014 | Por AMarcos

Después de los datos positivos de empleo registrados en los últimos meses, el comienzo del año nos devuelve una vez más a la realidad que llevamos viviendo en los últimos años, justo desde que comenzó la crisis. Los datos que se han dado a conocer hoy sobre el paro nos vuelven a confirmar que estamos todavía metidos en un desierto que va a llevar mucho tiempo atravesar. Se necesitarán todavía bastantes años para recuperar, al menos, los niveles de empleo que teníamos antes de que diera comienzo la crisis.

Ver 0 Comentarios

Tradicionalmente, enero suele ser un mal mes para el paro, provocado por el fin de la campaña navideña. De hecho, a pesar de los malos datos registrados, la subida es la más baja desde 2007. Aunque este detalle no debe tapar que estamos hablando de unas cifras muy malas. En el régimen general hubo caídas en todos los sectores, destacando las del comercio (36.411 parados más) y la hostelería (24.941 ocupados menos). En total, este régimen experimentó un descenso de 171.559 personas con respecto a diciembre. Por su parte, el régimen de autónomos perdió 11.560 personas en enero respecto al mes anterior, aunque la afiliación creció en 29.856 personas. desempleo-soluciones La construcción fue el único sector en el que descendieron el número de parados registrados en las antiguas oficinas del Inem, con 3.486 desempleados menos. El sector servicios registró 99.519 parados más, mientras que la agricultura incrementó su número en 8.110 desempleados y la industria sumó 3.577 parados más. Aunque las cifras de paro fueron malas en ambos géneros, las cifras son peores entre las mujeres. Así, el paro femenino experimento un repunte de 70.399 mujeres, mientras que el desempleo masculino se incrementó en 42.698 personas.

La evolución del paro en el medio y corto plazo

Con esta situación, es difícil tener optimismo, aunque es de esperar que la última reforma laboral, además del pequeño crecimiento que ha experimentado la economía, permitan que los empresarios puedan ofrecer más puestos de trabajo. Pero no dejará de ser un espejismo en el desierto en el que se ha convertido el mercado de trabajo español. De hecho, la creación de puestos de de trabajo seguirá siendo muy limitada, por lo que tampoco se pondrá solución a corto ni medio plazo a la lacra del desempleo. Una situación insostenible para un país como el nuestro en el que millones de personas sufren las penurias de no tener empleo ni ingresos, con todas las nefastas consecuencias que ello tiene para una sociedad.

Soluciones al paro en España

Esta situación pone de manifiesto que una reforma laboral es insuficiente si no viene acompañada de nuevas medidas tanto o más importantes: estimular la creación del empleo a toda costa, cambiar todo el sistema productivo del país, ya desde la enseñanza, y bajar los impuestos que provocan que los pequeños y medianos empresarios cada vez paguen más y no puedan ofrecer puestos de trabajo. Solo con todas estas medias se podrá comenzar a revertir una situación, que de otra manera todavía nos acompañará bastantes años.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *