
Con un panorama tan desalentador desde un punto de vista económico y laboral para España, cada vez somos más los que estamos considerando emigrar a otro país. Datos como la tasa de desempleo y el salario mínimo de otros países europeos pueden ayudarnos a tomar una decisión, por lo que no viene mal echar un vistazo a estas cifras que nos pueden ser de utilidad:
1- Luxemburgo: 1801 euros. Tasa desempleo: 5%.
2- Irlanda: 1462 euros. Tasa desempleo: 14%.
3- Holanda: 1447 euros. Tasa desempleo: 5%.
4- Bélgica: 1444 euros. Tasa desempleo: 12%.
5- Francia: 1398 euros. Tasa desempleo: 10%.
6- Reino Unido: 1202 euros. Tasa desempleo: 8%.
7- EEUU: 971 euros. Tasa desempleo: 8%.
8- Grecia: 877 euros. Tasa desempleo: 22%.
9- Eslovenia: 763 euros. Tasa desempleo: 8%.
10- Estonia: 748 euros. Tasa desempleo: 11%.
11- España: 748 euros. Tasa desempleo: 24%.
12- Malta: 680 euros. Tasa desempleo: 6%.
13- Portugal: 566 euros. Tasa desempleo: 15%.
14- Croacia: 373 euros. Tasa desempleo: 13%.
15- Turquía: 363 euros. Tasa desempleo: 10%.
16- Polonia: 336 euros. Tasa desempleo: 10%.
17- Eslovaquia: 327 euros. Tasa desempleo: 14%.
18- República Checa: 310 euros. Tasa desempleo: 7%.
19- Hungría: 296 euros. Tasa desempleo: 11%.
20- Rumanía: 162 euros. Tasa desempleo: 7%.
21- Bulgaria: 138 euros. Tasa desempleo: 11%.
Luego habría una serie de países que no cuentan con una legislación sobre salarios mínimos, sino que se fijan por convenios sectoriales, a nivel de empresa e incluso a título personal. En este grupo estaría Dinamarca, Italia, Austria, Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega y Suiza.
Hay que tener en cuenta también que el coste de la vida varía bastante entre los distintos países, e incluso dentro del propio país según la ciudad o la zona en la que nos encontremos, por lo que es muy difícil comparar con exactitud salarios entre países. Lo que más nos puede ayudar es la 'paridad de poder adquisitivo' (PPA), que tiene en cuenta las diferencias entre los niveles de vista de los distintos países.
En función de la PPA, la lista quedaría de la siguiente manera: Luxemburgo (1495), Holanda (1345), Bélgica (1296), Francia (1262), Irlanda (1227), Reino Unido (1168), EEUU (1027), Eslovenia (922), Estonia (902), Malta (872), España (771), Portugal (642), Turquía (623), Polonia (607), Hungría (520), Croacia (509), Eslovaquia (456), República Checa (421), Rumanía (283), Bulgaria (272).
La conclusión clara, aunque triste de señalar, es que prácticamente cualquier país es mejor opción ahora mismo que España.
Enlace: Eurostat