El habitual dominio de los bancos estadounidenses se ha visto desplazado por el auge de una economía china cada vez más potente, que como vimos hace unos días ya se ha convertido en la segunda potencia económica mundial ( y si sigue este ritmo en pocos años desplazará a la propia Estados Unidos). Así, ahora la posición dominante de las entidades financieras estadounidenses ha sido sustituida por un dominio de los grandes bancos chinos que ocupan las primeras plazas. De hecho, ahora mismo los 4 bancos más grandes del mundo por capital son chinos (y, en total 5 de los 10 proceden del gigante asiático). Así, las entidades estadounidenses, afectadas también por todos los golpes de corrupción y escándalos financieros, han visto como en tan sólo 10 años han pasado de tener 6 a tan sólo 3 en este ranking de los 10 más poderosos del mundo.
Cabe destacar que solamente un banco europeo se encuentre entre los diez más grandes, el español Banco Santander.
El listado completo sería:
1- Industrial & Commercial Bank of China


El banco chino se ha convertido en el banco más grande del mundo con un capital total de 170 billones de dólares. Además cuenta con más de 381.000 empleados repartidos por todo el mundo. Precisamente hace unos días este banco ha abierto su primera sucursal en España, precisamente en Madrid.
2- China Construction Bank
Cuenta con un capital de 130 billones de dólares y más de 291.000 empleados. Además su crecimiento es imparable como demuestra el dato de que posee ya el 16,6% del Bank of America. Además siguen llegando a acuerdos de colaboración con otras importantes entidades, como el Banco Santander
3- Bank of China
Con un crecimiento en tan solo 3 años exagerado, ha pasado de estar por debajo de la posición 20 a este tercer puesto de los bancos más ricos. Ya cuenta con un capital de 120 billones de $.
4- HSBC
La corporación formada por los bancos de Hong Kong y Shanghai y con sede en Londres, es uno de los bancos con más clientes del mundo y la segunda empresa mundial en número de acciones. Sin embargo, el empuje del Bank of China le ha hecho caer un puesto en este ranking, con un capital de 70 billones de dólares. Además cuenta con más de 312.000 empleados.
5- JPmorgan Chase
El banco formado por la fusión de JP Morgan & Co. y el Chase Manhattan, ha sido una de las entidades americanas que han sufrido la crisis financiera como demuestra que recibió 25 billones de dólares procedentes del plan de rescate del gobierno norteamericano. En total cuenta con un capital de 60 billones.
6- Mitsubishi UFJ Financial
El único representante japonés en este particular top 10 , cuenta con un capital de 48 billones de dólares y un total de 85 mil empleados por todo el mundo. Sin embargo, sigue creciendo gracias a la compra de activos como la que hizo a finales del año 2010 a la entidad británica RBS por un total de 4.480 millones de euros.
El banco español es el único de los grandes bancos europeos entre los 10 más grandes en la actualidad. Gracias a su expansión por todo el mundo, sobretodo su gran implantación en América Latina, sus adquisiciones y acuerdos con otras importantes entidades. Acumula un capital total de 45 billones de dólares y más de 140 mil empleados.
8- Goldman Sachs
Uno de los bancos que más ha afectado la crisis pero que, sin embargo, sigue haciendo grandes inversiones (recientemente ha invertido 500 millones de dólares en facebook). En total, 40 billones de dólares de capital y 30 mil empleados.
9- Wells Fargo
El último de los bancos norteamericanos en esta lista, y que cerró el 2010 con récord en beneficios para la entidad. Ello no ha impedido que también reciba las ayudas del gobierno por 25 billones. Así, ha alcanzado un capital de 38 billones de dólares y cuenta con más 282.000 empleados.
10- Bank of Communications
En el último lugar del ranking el quinto de los bancos chinos, que como el resto ha seguido aumentando su poder. Obtiene ya un capital de 35 billones de dólares y tiene una plantilla de 77 mil empleados.