¿Quiénes son los fabricantes de las marcas blancas?

La crisis nos obliga a ajustar bastante nuestro presupuesto a la hora de llenar la cesta de la compra, que se debe ajustar a las limitaciones económicas provocadas por la situación actual que afecta a tantas familias españolas.

0 comentarios
AMarcos
martes, 15 enero, 2013
marcas-blancas

Las habituales marcas del fabricante han sido desbancadas por la marca blanca en nuestro país. El poder acceder a productos mucho más económicos es clave en este cambio. En concreto, el 85% de los consumidores españoles menores de 40 años y el 65% de las familias numerosas (dos de los sectores más afectados por la crisis), prefieren los productos propios que ofrecen los supermercados a los productos "de marca", según un estudio realizado por Axesor sobre "Los españoles ante las marcas blancas".

Este mismo informe pone de manifiesto que el 40,8% de los consumidores se decanta por las marcas bancas, mientras que el 21% escoge las marcas de fabricante y el 38,3% señala que no aprecia diferencias entre ambas.

marca-blanca

Pero estas marcas más baratas que las más conocidas del mercado, ¿pueden competir en criterios de calidad con las marcas de fabricante? La respuesta es un rotundo sí en la mayoría de los casos. De hecho, aunque algunos consumidores lo suelen desconocer, detrás de estas marcas blancas se suelen encontrar las mejores compañías del mercado. Para reducir costes, se apuesta por envases más sencillos y, sobre todo, por eliminar los gastos procedentes de publicidad.

Veamos unos ejemplos de lo que comentamos:

Mercadona se ha convertido en todo un fenómeno en nuestro país. La cadena de supermercados es sinónimo de calidad y buen precio, pero también un ejemplo del peso que tienen las marcas blancas en la actualidad. Deliplus, Bosque Verde y, en especial, Hacendado, se caracterizan por mantener una excelente relación calidad-precio, que les ha hecho valerse el reconocimiento de los consumidores. La compañía presidida por Juan Roig cuenta con más de 2.000 proveedores, de los cuáles 100 son interproveedores. Entre ellos se encuentran compañías de gran reputación como es el caso de Casa Tarradellas o La Menorquina.

El Corte Inglés también cuenta con su propia gama de marcas propias fabricadas por conocidas compañías, como Don Simón, Ybarra o Mahou. Por su parte, Carrefour tiene productos propios fabricados por el Caserío, Campofrío o Cuétara, mientras que Dia tiene marcas propias fabricadas por Panrico y Reny Picot, entre otras.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *