

La inversión mundial en FinTech ha crecido de forma considerable en 2016, alcanzando únicamente en el primer trimestre los 5.300 millones de euros, lo que supone un incremento del 67% con respecto al mismo período del año anterior.
¿Qué es Fintech?
El concepto Fintech deriva de los términos Finance y Technology, haciendo referencia a las organizaciones financieras tecnológicas que tratan de aportar nuevas ideas y que reformulan gracias a las nuevas tecnologías de la información, el big data o las aplicaciones móviles, la forma de entender y prestar los servicios financieros. Frente a lo que sucede con el mercado norteamericano que cuenta con un mercado de financiación diversificado, el mercado financiero europeo, en especial el español, destacan por la escasez de alternativas de financiación al sector bancario, sector que presenta un elevado poder de negociación al contar con pocos competidores y de carácter más sistémico. El incremento de la cultura financiera y de las nuevas tecnologías está incentivando la aparición de nuevas alternativas de financiación. En este punto donde aparecen los fintech, que interviene en sectores como la banca móvil, el crowdfunding, criptomonedas, monedas alternativas, trading o gestión del riesgo.
Banca Digital
La banca digital es uno de los ámbitos donde más influyen los fintech. El aumento de la irrupción de Internet y el uso de los dispositivos móviles se esconden detrás de este nuevo escenario, propiciado en buena medida por el cierre de muy diversas oficinas físicas en los últimos años, una de las principales causas de la crisis que también afectó a la banca. En este momento, el 40% de los españoles son usuarios de banca digital. Uno de los motivos que explica este hecho es que valoran mucho más la inmediatez y la comodidad que les ofrece la banca online. Las pymes y autónomos también recurren a las fintech buscando soluciones de financiación alternativas a la banca tradicional, dado que suelen ser más flexibles.
Blockchain
El Blockchain es una de las partes que compone el vasto universo fintech. Hablamos de un tipo de tecnologías que, sin duda, cambiará la forma en que las instituciones financieras operan a nivel mundial. Este concepto plantea una gran revolución no solo en el campo de la economía, sino también en otros muchos ámbitos. La "cadena de bloques" a la que nos referimos elimina por completo a los intermediarios, descentralizando por completo la gestión. Ahora, el control de todo este proceso es de los usuarios y no tanto de las entidades bancarias. En esta cadena, los registros o bloques están enlazados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las propias transacciones. Se trata de una base de datos distribuida y segura, que se puede aplicar a todo tipo de transacciones.


Criptomonedas: El Bitcoin
Para entender el Bitcoin es preciso entender que se basa en una red de ordenadores descentralizada, lo que supone nodos repartidos por todo el mundo con copias de todas las transacciones que se han realizado. El bitcoin tiene un valor global superior al de otras divisas virtuales, lo que la convierte en la principal criptomoneda. Utilizar las llamadas criptomonedas supone un ahorro a tener en cuenta al evitar a terceros. Si quieres especializarte en el ámbito de la economía digital, te recomendamos realizar un curso en fintech, para que estés preparado de cara a los cambios que está experimentando el sector de las finanzas, con la irrupción de las tecnologías disruptivas que vienen a cambiar la forma de hacer y entender los negocios de las finanzas. ¿Conocíais lo que es el Fintech? Como has podido ver es clave para entender la nueva economía digital