Principales riesgos de los ataques informáticos para las empresas

Es normal escuchar o leer con frecuencia que ciertas empresas son víctimas de ataques informáticos. La pregunta es ¿Por qué ocurren estos ataques? Las causas pueden deberse desde antiguos empleados hasta competidores o bandas de ciberdelincuentes, es por eso que independientemente del autor, es importante conocer los riesgos que esto puede ocasionar.

0 comentarios
admin
lunes, 14 mayo, 2018

¿Cómo identificar los ataques informáticos?

La principal forma de darnos cuenta de que podemos ser víctimas de ataques informáticos es que nos falta información y nadie en la empresa sabe la razón por la que ocurre. La pérdida de información puede ocasionar la pérdida de millones. Si no tenemos una copia de seguridad puede producir que las pérdidas sean irreparables. Por esta razón, si sufrimos de un hackeo en el sistema de la empresa hay que estar prevenidos. Además de la perdida de información, otro de los riesgos a evitar es el deterioro del equipo informático. Este problema puede originarnos el sobre coste de reparar o incluso volver a comprar todos los equipos informáticos. En caso de recibir un correo electrónico de un remitente que no conozcamos o bien que únicamente tenga un enlace hay que evitarlos. Este tipo de correos se tratan bien de virus que puede ocasionarnos los problemas que hemos relatado o bien que nos redirija hacia un sitio web en el que intenten sacarnos nuestros datos personales. Otras de las formas en las que podemos ser víctimas de ataques informáticos es mediante la introducción de memorias USB que estén infectadas. Si introducimos ese USB en varios ordenadores y estos no tienen la pertinente seguridad, es posible que se infecten de un virus y esto pueda transmitirse hasta nuestra empresa. Por eso es recomendable el analizar las memorias antes de pasar a usarla. Estas son sólo algunos de los riesgos de ataques informáticos más comunes y las recomendaciones ante posibles ataques informáticos dentro de la empresa. Debido al alto impacto que puede tener, todas las empresas deberían tener una política de seguridad informática para prevenir en la medida de lo posible estos ataques.  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *