Principales candidatos para presidir el FMI

Tres son los candidatos que se presentan para dirigir el Fondo Monetario Internacional y sustituir a Dominique Strauss-Kahn, tras su dimisión por el escándalo de agresión sexual: Christine Lagarde, Stanley Fischer y Agustín Carstens. Como muy tarde el 30 de junio se sabrá la decisión de quién será el nuevo director gerente del FMI.

0 comentarios
AMarcos
jueves, 16 junio, 2011
Tal como vimos hace unas semanas, Christine Lagarde, es la principal favorita ya que cuenta con el apoyo de casi todos los países europeos. Un detalle muy importante ya que desde que se fundó el FMI, siempre ha sido dirigido por un europeo. La Ministra francesa de Economía y Finanzas, que ha realizado también un acercamiento a los países no europeos y también los emergentes, ha sido recientemente elegida por la revista Forbes como la 43ª mujer más influyente del mundo. Sus méritos han sido reconocidos no solo en su país sino en el resto de Europa, que ven en ella la candidata ideal para suceder a su compatriota en la dirección del FMI. Sería también la primera mujer en recibir dicho cargo. El segundo de los candidatos es Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), y que representa a la mayoría de países latinoamericanos (no en vano cuenta ya con el apoyo de 12 de ellos). Actualmente está intentando conseguir el apoyo de países y economías tan emergentes como India, China y Brasil. Si lo consigue podría contar con suficiente apoyo para dar la sorpresa, ya que se entiende que es el candidato de los tres que cuenta con menos posibilidades. Sin embargo, es un hombre con suficiente experiencia, y ocupa ya un cargo en el Consejo Ejecutivo del FMI. Por último, tendríamos a Stanley Fischer, gobernador del banco central e israelí y que se ha incorporado a última hora a la carrera por ocupar el puesto vacante. Muchos especialistas le señalan como el gran rival de Lagarde, ya que se ha alcanzado un gran reconocimiento por su importante papel en el crecimiento de la economía de Israel (que es una de las que más está creciendo en los últimos tiempos). Además, cuenta con una amplia experiencia y conocimiento de este organismo, ya que fue subdirector gerente del mismo entre los años 1994 y 2001. Lo que es seguro es que estamos ante una de las figuras más importantes en la economía mundial, desempeñando cargos tan importantes como los ya citados o el de vicepresidente y economista jefe del Banco Mundial (1988-1990)

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *