El PIB de Alemania caerá un 6% en 2009

La situación financiera actual está batiendo registros históricos. Europa, junto a Estados Unidos, refleja la dureza de una situación de la que no existen precedentes cercanos en los últimos 80 años. El último país en reconocer la magnitud de la crisis ha sido Alemania. El motor de económico de Europa ha anunciado unas previsiones de crecimiento muy negras.

0 comentarios
luismipalacios
lunes, 4 mayo, 2009
http://www.sxc.hu/

Si el Fondo Monetario Internacional (FMI) había pronosticado una caída del 5,6% de su Producto Interior Bruto, el Ejecutivo ha elevado este porcentaje hasta el 6% para 2009. Según los datos ofrecidos, se prevé que para el 2010 la situación empiece a remontar el vuelo y se crezca un 0,5%.

La principal causa que motiva el dato es el desplome de la economía germana durante el primer trimestre, que imposibilita cualquier intento de recuperación.  Cerca de dos terceras partes de la caída se debe al efecto negativo del desplome del comercio exterior, en el que las exportaciones caerán en 2009 un 18%. Se confirma el efecto bola de nieve que sufre la economía mundial. Los pronósticos del ministro de Economía alemán, Karl-Theodor zu Guttenberg, estimaba un decrecimiento del 2,25%. La realidad es que ya van por el triple.

El Gobierno alemán pronostica que la tasa de desempleo también sufrirá un importante repunte. Estiman que cerca de medio millón de personas se podrían quedar sin trabajo hasta 2010, hasta alcanzar una cifra de 3,7 millones.

El mismo Ejecutivo expuso con orgullo la robustez de su mercado laboral pese a la recesión, gracias a las reformas laborales que se han producido allí en los últimos años y a las medidas tomadas en época de bonanza, como la jornada reducida subvencionada, que ayuda a las empresas para retener a sus empleados en época de crisis. Quizá su modelo laboral sea un buen referente para aplicar a nuestra maltrecha economía española, necesitada de nuevos impulsos y herramientas para convertirla en competitiva.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *