Opciones de financiamiento para pequeñas empresas

Uno de los principales problemas que tienen las Pymes es el acceso a la financiación. Este problema se debe a que principalmente estas suelen contar con unos ingresos más irregulares, lo que no suele ser del agrado de la gran mayoría de entidades financieras.

0 comentarios
admin
martes, 8 noviembre, 2022
Opciones de financiamiento para pequeñas empresas

Precisamente por este motivo, las Pymes tienen que recurrir a otras fórmulas para conseguir préstamos empresariales con los que poder conseguir financiación cuando es necesaria. En este caso, vamos a hablar del factoraje para Pymes, una forma bastante recurrida ya que no se trata de una deuda bancaria al uso, sino que es una disposición de recursos de forma anticipada.

¿Qué es el factoraje financiero?

El factoraje financiero es una herramienta que utilizan las empresas para conseguir financiación. En el factoraje financiero, una empresa lo que hace es vender las facturas que tiene pendientes de cobro a una entidad financiera que paga por ellas. Al vender las facturas a la entidad financiera, esta adelanta el dinero a la empresa consiguiendo el capital necesario de forma inmediata. En resumidas cuentas, el factoraje financiero básicamente es un anticipo que lleva a cabo una entidad financiera en donde estas más adelante se encargarán de llevar a cabo el cobro.

¿Qué ventajas tiene el factoraje para una Pyme?

Todo esto representa una gran cantidad de ventajas para una Pyme. Es importante tener en cuenta que esto no se trata de ningún gesto altruista por parte de la entidad bancaria, ya que esta también obtiene sus propios beneficios por llevar a cabo la operación como si de un préstamo se tratase. Lo bueno que tiene la Pyme en este caso es que se asegura el cobro. Esto quiere decir que, en el caso de que exista una insolvencia o cualquier otro tipo de problema, esto ya será responsabilidad de la propia entidad financiera que será la que tiene que encargarse de la situación. Por otro lado, la Pyme también se asegura de poder disponer del capital desde el primer momento. Esto también es bastante importante para evitar adelantar dinero. Uno de los problemas más habituales de una Pyme cuando emite una factura es que esta puede llegar a adelantar el IVA si no se produce el cobro a tiempo. De esta forma, el perjuicio por cobrar tarde la factura es el doble, ya que además de llegar el dinero tarde se tiene que adelantar el capital necesario para pagar el IVA, un problema que es más grande cuanto mayor sea la factura adeudada. Gracias a las modernas tecnologías es posible disfrutar de fuentes de financiamiento tecnológicas como Fintechs y Xepelin, con las ventajas que esto supone para una Pyme, poder conseguir el capital necesario en el momento adecuado. El factoraje es una herramienta de financiación perfecta que permite a las Pymes conseguir liquidez en un momento determinado. Además, se libera de toda clase de preocupaciones que pudieran ocurrir debido a la factura, cosa que ya será problema de la entidad bancaria que seguro que cuenta con un equipo jurídico más importante para poder cobrar las facturas. En definitiva, una forma de financiación bastante recurrida sin tener la necesidad de solicitar un préstamo. Con el factoraje te aseguras de cobrar tus facturas a tiempo a pesar de que esto tenga un pequeño coste asociado.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *