Obama acomete una gran reforma económica

“Siempre he sido un fuerte creyente del poder del libre mercado, ha sido y será el motor de Estados Unidos”. Con estas palabras tan llenas de sentido común Barack Obama explicaba los cambios que la gran reforma económica que está llevando a cabo el presidente de los Estados Unidos va a producir en sus ciudadanos.

0 comentarios
luismipalacios
viernes, 19 junio, 2009
obama

Obama tiene claro que no se puede permitir que una empresa de la que depende el estado de bienestar de muchas personas pueda volver a quebrar. El Estado tiene la obligación de actuar. Y con el nuevo gobierno demócrata va a actuar y se va a quitar la venda de los ojos.

Obama propone una gran reforma radical del sistema de regulación financiero, una transformación a una escala no vista desde las reformas que siguieron a la Gran Depresión. Hay que recordar que la mayoría las agencias que tienen autoridad supervisora en Estados Unidos sobre las operaciones de la banca y los mercados financieros emergieron de la Gran Depresión y de la regulación gubernamental dirigida por el presidente Franklin D. Roosevelt en la década de 1930.

Obama ha señalado con el dedo como responsable de la actual recesión económica a las anteriores décadas marcadas por el exceso y los errores debido a la falta de un marco financiero apropiado para poder tratar con los excesos. Además, es un ejercicio de autocrítica al que no estamos acostumbrados en Europa en general y en España en particular, recordó que durante los últimos años sí que había instrumentos financieros, pero que eran muy complejos.

Puso como ejemplo los activos respaldados por las hipotecas, cuya finalidad era distribuir el riesgo aunque en realidad no hicieron más que concentrarlo. “ Fueron esquemas construidos sobre "arenas movedizas" que alimentaron un apetito de riesgo desenfrenado, que llevó a las entidades crediticias "a rebajar sus estándares para atraer nuevos prestatarios” concluyó Obama, cuya preocupación para que los ciudadanos se sientan más tranquilos no parece tener fin.

Imagen: Wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *