Nuevo límite de velocidad: consecuencias económicas

Hoy entra en vigor una de las medidas tomadas por el gobierno para reducir el gasto energético: la rebaja del limite de velocidad en autovías y autopistas de 120 a 110 km/h. Es solo una de las 20 medidas que forman parte del plan, pero la que más discusión ha generado por todos los sectores.

0 comentarios
AMarcos
lunes, 7 marzo, 2011
Por una parte, el gobierno quiere reducir la dependencia que tiene España del exterior (especialmente gas y petróleo) con este paquete de medidas. En la práctica se busca reducir en 28,6 millones los barriles de crudo que se compran al exterior y en 12,5 millones las toneladas de CO2 emitidas. Estas medidas van a tener un alto coste (uno de los apartados que también se ha criticado) de 1.151 millones de euros, el cual será acometido en un 80% por las compañías eléctricas. El temor está, como ha pasado en otras ocasiones, que estás a su vez lo repercutan en los consumidores finales con nuevas subidas en el precio de las facturas. Pero como decíamos, la principal y más controvertida medida ha sido la del nuevo límite de velocidad. Medida que en un principio será coyuntural pero que podría alargarse en el tiempo si así lo establece el gobierno. Lo que puede dar una sensación de improvisación ante los acontecimientos que se viven en las últimas fechas en países como Libia y que están repercutiendo en el precio de la gasolina. Pero hay que analizar el beneficio y también el coste económico que va a suponer esta medida. El gobierno señala que con esta reducción del límite de velocidad en autovías y autopistas se va a lograr un ahorro aproximado del 15% en gasolina y del 11% en gasóleo. Aunque distintos miembros del gobierno no se han puesto de acuerdo en cuanto al porcentaje de reducción. Desde muchos sectores se ha señalado que esa reducción en el consumo es irreal y que no pasará del 2%, por lo que se pone en duda bastante la rentabilidad de una medida que supone un alto costo también. También se ha criticado desde Anfac (patronal de fabricantes) y Ganvam (patronal de vendedores) que esta nueva medida no ayuda nada a un mercado automovilístico que se encuentra gravemente afectado por la crisis, con una descenso en la compra de automoviles continúa durante los 8 últimos meses. Tampoco se entiende que esta medida vaya a ayudar en el descenso de número de accidentes, ya que éstos dependen también de otros factores no menos importantes como el estado de las carreteras, el tiempo...Además, el adaptar todas las señales ha tenido un coste, aunque el gobierno ha buscado reducirlo optando por la colocación de pegatinas en todas las señales. Pero hay que señalar que este cambio en el límite de velocidad trae consigo, lógicamente, un cambio en las penalizaciones por exceso de velocidad. Veamos como quedan ahora establecidas las nuevas penalizaciones. - Entre 111 y 140 km/h: penalización de 100 € - Entre 141 y 160 km/h: 300 € - Entre 161 y 170 km/h: 400 € - Entre 171 y 180 km/h: 500 € - Más de 180 km/h: 600 € Hay que señalar que dónde no hay cambio es en el limite que establece la perdida de puntos, que sigue siendo a partir de 151 km/h. Estamos por tanto ante una medida que tiene claros y oscuros y que habrá que analizar a partir de hoy y hasta el 30 de Junio. Fecha en la que finaliza y en que habrá que estudiar si es conveniente mantener o suprimir.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *