

Elaborado por la organización Transparency International (TI), conocida en español como Transparencia Internacional, el estudio “Corruption Perceptions Index 2009” (“Índice de Percepción de la Corrupción 2009”) brinda un ranking de las naciones menos corruptas del planeta. Cabe agregar que dicho documento puede ser consultado en el sitio web oficial de esta organización.
La edición de 2009 de esta clasificación está integrada por 180 países de los distintos continentes. Dicha lista está liderada por Nueva Zelanda, que sigue siendo el país más transparente del mundo, según la percepción de los entrevistados.
Dinamarca ocupa el segundo lugar del ranking y Singapur y Suecia integran el tercer puesto. El quinto lugar es para Suiza; el sexto para Finlandia y Holanda; y el octavo está integrado por Australia, Canadá e Islandia.
Con relación a los países de América Latina, los países menos corruptos, según esta lista elaborada por Transparency International, son Chile y Uruguay, quienes integran el puesto número 25 del ranking. Mientras que Canadá es el mejor posicionado de América del Norte.
En relación a los demás continentes, es importante agregar que Nueva Zelanda, no sólo es el país menos corrupto de Oceanía, sino también del mundo entero; Dinamarca es el más transparente de Europa; Singapur es el mejor posicionado de Asia; y Botswana (también conocida como Botsuana) es la nación menos corrupta de África.
Para finalizar esta nota periodística, sería bueno agregar que los países peor ubicados en este ranking son: Somalia (Nº 180); Afganistán (Nº 179); y Myanmar (Nº 178).
Imagen de Wikipedia