Nace el Consejo Empresarial para la Competitividad

23 febrero 2011 | Por AMarcos

17 de los principales grupos empresariales españoles han formado el Consejo Empresarial para la Competitividad, un "think-tank" o grupo de presión, que intentará aportar ideas que impulsen a la economía española en estos momentos de crisis, de manera que se impulse nuestra economía y credibilidad internacional.

Ver 0 Comentarios

Consejo_Empresarial_Competitividad

Para entender la importancia de todas estas empresas, hay que señalar que facturan el equivalente al 35,2 % del Producto Interior Bruto español (PIB). Estará dirigido por Fernando Casado, expresidente de CatalunyaCaixa y exdirector general del Instituto de la Empresa Familiar. Casado ha señalado la importancia de este grupo ya que, según él, es la primera vez que en España un grupo de empresas se unen para recuperar la senda del crecimiento económico. La presidencia del Consejo será rotatoria, siendo el primero César Alierta, presidente de Telefónica. Alierta señaló que, a pesar de la situación actual, España tiene un gran potencial económico, por lo que hay que enforcar el esfuerzo en que aumente la confianza del resto de países en nuestra economía. Para ello, todas las empresas que forman el Consejo se comprometen a aportar informes sobre las distintas necesidades en materia económica del país, a través de sus gabinetes de estudios. Y también a hacer llegar sus ideas a las pequeñas empresas. Tendrá un carácter temporal y meramente informativo y de ayuda. Surgió después de la reunión que tuvieron las principales empresas de este país con el presidente del gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero, y la preocupación expresada por dichas empresas sobre la situación del país. Las empresas que forman el grupo lo hacen, según sus palabras, por una "responsabilidad social corporativa total". Habrá que ver como evoluciona este Consejo, y si sus informes son realmente utilizados para ayudar al global del país y no sólo para su propio beneficio y también si tendrá en cuenta el gobierno estos consejos y ayudas en materia económica. Este tipo de consejos o grupos de presión son muy famosos en otros países como Estados Unidos, Inglaterra o Alemania. Sin embargo, desde algún sector se piensa que es una especie de grupo de poder que ante la situación actual intentan presionar al gobierno para que tomen las medidas económicas que ellos consideren más oportunas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *