Eso puede ser debido a múltiples factores, pero seguramente el fundamental es minimizar el riesgo inherente a la apertura de toda empresa o negocio.
A ello contribuye el que se hace uso de una marca ya consolidada, una imagen corporativa, vas a poder conocer el Know-how, es decir el “saber hacer” de esa empresa.
Podríamos definir la franquicia como el modelo de negocio en el que una persona (franquiciado) adquiere la concesión de derechos de explotación de un producto , actividad o nombre comercial de una empresa para una determinada zona a través de un acuerdo con el franquiciador que le cede la explotación de dicha franquicia a través de un contrato de franquicia. En dicho contrato se establecen obligaciones y derecho para ambas partes, derechos sobre la marca así como el “Know-How”. Como contraprestación el franquiciador recibirá un Cánon de entrada. Dicho Cánon variaría según el vólumen de negocio, rentabilidad que ofrece, sector en el que opere...
Ademas tendrá que pagar el franquiciado un Royalty, fijo o variable, al franquiciador por el derecho de usar la marca y por gastos de publicidad.
En definitiva , vas a poner en marcha algo que ya ha funcionado en otros sitios, un negocio que ya ha probado su rentabilidad. Eso da bastante seguridad al nuevo empresario desde el mismo momento que sabe que es un negocio, unos productos y servicios que ya han sido probados en el mercado.
El franquiciado va a limitar también todo el tema de gastos, va a recibir una formación permanente , tendrá una publicidad, recibirá asistencia técnica, asesoramiento sobre el emplazamiento más adecuado para el local, acondicionamiento y decoración del local conforme a la imagen de la marca, así como facilidades en la financiación.
Pero como en todo negocio, a pesar de estas ventajas también tiene sus inconvenientes y puntos a tener en cuenta para su éxito.
Será fundamental como en todo negocio la elección de un buen local, que esté bien situado y localizado.
Uno de los inconvenientes de optar por un modelo de franquicia para nuestro negocio, serán los costes adicionales generados como son el canón o derecho de entrada , que será mayor o menor dependiendo de una u otra y del tipo de contrato de franquicia que se seleccione, así como royalties por el funcionamiento y la publicidad.
Hay que tener en cuenta que habrá que seguir muchas veces la política de precios y publicidad de la empresa, que como hemos visto nos facilita las cosas pero también en ciertos casos puede generar que no tengamos mucha capacidad de decisión e improvisación. Estará sometido al control del franquiciador.
Como conclusión señalaremos que es una opción de negocio bastante interesante para los nuevos emprendedores, inversores que quieren minimizar el riesgo, a través de un modelo de negocio que ya está probado y pudiendo aprovechar su prestigio, el nombre de una marca y servicios.
Imagen sujeta a licencia CC