Microsoft compra la división de móviles de Nokia por 5.440 millones

Parece que hasta el final del verano Microsoft va a seguir siendo la gran animadora en el sector tecnológico. Al anuncio de la retirada de Ballmer hace unos pocos días, se suma ahora la compra de las patentes y negocios de móviles de Nokia. Aunque se venía rumoreando desde hace tiempo, no ha sido hasta hoy cuando se ha anunciado la compra de la compañía finlandesa.

0 comentarios
AMarcos
martes, 3 septiembre, 2013

Coste de la Operación

La compra tendrá un coste de 5.440 millones de euros (unos 7.200 millones de dólares) para la compañía de Redmond, y supone en la práctica total absorción de la marca escandinava. No hay que olvidar que esta división supone la mayor parte del negocio de Nokia, incluyendo los teléfonos móviles y dispositivos inteligentes.

Microsoft-compra-Nokia

En concreto, Microsoft pagará 3.790 millones de euros por la división de fabricación de móviles, que en los últimos años ha perdido cada vez más peso en el mercado ante el empuje de Apple y todo el grupo de fabricantes que apuestan por Android, y 1.650 millones por toda la cartera de patentes de Nokia.

Se podría decir que esta adquisición es el paso lógico después de varios años de colaboración entre ambas compañías. De hecho, Nokia ha sido la compañía que más ha apoyado el desarrollo de terminales Windows Phone en los últimos dos años, aunque poco ha podido hacer frente a Apple, Google, Samsung o la misma Facebook.

Nokia-Microsoft

Nueva era para Microsoft y Nokia

A pesar de la compra, Nokia seguirá existiendo como marca y será utilizada por Microsoft durante los próximos 10 años, con posibilidad de ampliar este período. Otra de las consecuencias de esta operación es que más de 32.000 empleados de la empresa finesa pasarán a formar parte de la nómina de Microsoft, mientras que el resto de trabajadores de Nokia se centrarán en HERE, NSN y la división Advanced Technologies. Lógicamente, Nokia ya no fabricará sus propios teléfonos móviles, lo cual no deja de ser una noticia triste para miles de usuarios de todo el mundo que seguían viendo una alternativa europea, económica y de calidad, a sus principales competidores.

Sin embargo, la operación de compra no deja de ser una salvación para una compañía muy importante en el sector, pero que en los últimos años ha perdido mucho terreno frente a los smartphones de Apple o Samsung. Ni siquiera la gama Lumia, su principal apuesta en los últimos tiempos, con Windows Phone como sistema operativo ha logrado revertir esta situación. De hecho, en el segundo trimestre de este año, la compañía registró un descenso del 27% en la venta de móviles, así como unas pérdidas acumuladas de 5.000 millones de euros en los últimos nueve trimestres.

Compra-Nokia-Microsoft

Un futuro prometedor

De hecho, Risto Siilasmaa, consejero delegado provisional de Nokia, ha señalado que "para Nokia este es un importante paso para reinventarnos y fortalecer nuestra posición financiera e iniciar nuestro siguiente capítulo".

Como ha señalado Steve Ballmer, todavía CEO de Microsoft, esta compra es "un ambicioso paso para el futuro, una situación que beneficia a ambos, a los empleados, a los accionistas y a los consumidores. Los dos equipos juntos acelerarán la cuota de mercado de Microsoft y sus beneficios en teléfonos"

Esta operación recuerda a la compra de Motorola por parte del gigante Google. Un movimiento que puede ayudar a Microsoft a competir con más fuerza en el creciente mercado de dispositivos móviles, ahora dominado por Apple y Android. Lo que es seguro es que esta adquisición permitirá a Microsoft incrementar el número de dispositivos propios que hagan uso de su plataforma Windows Phone. Ahora solo falta esperar que sepan captar la atención de un mercado, hasta ahora bastante escéptico.
No cabe duda que Microsoft quiere hacer crecer esta importante división y en unos años recortar terreno a Android e iOS. De hecho, las propias previsiones de la compañía es que su cuota de mercado pase del 4% actual al 15% a finales de 2018. Y para ello contará a partir de ahora con la experiencia de Nokia, aunque Microsoft también licenciará su sistema operativo a otros fabricantes, al estilo de lo que sucede con Android. La duda será si los otros fabricantes tendrán al "enemigo" en casa, al tener que competir con los propios dispositivos del binomio Microsoft-Nokia, algo que ya hemos visto con la tableta Surface.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *