Mercadona, líder del sector de distribución alimentaria

Mercadona, el gigante de la distribución alimentaria, vuelve a repetir el liderazgo en su sector por quinto año consecutivo. Según el Anuario de Distribución publicado por Indisa, Mercadona alcanzó esta posición tanto por facturación, con una cuota del 20,2%, como por sala de venta, con una participación del 13,65%.

1 comentario
AMarcos
viernes, 22 julio, 2011
El grupo presidido por Juan Roig alcanzó estas cifras a pesar de encontrarse en un sector que se ha visto influido negativamente por la crisis, con un estancamiento global de las ventas durante el ejercicio pasado, que se quedaron en los 75.458,61 millones de euros. Los cinco principales grupos del sector se distribuyen el 62,47% del total de facturación: Mercadona (20,2%), Grupo Carrefour (Centros Comerciales Carrefour y Dia, un 19,81%), Grupo Eroski (Eroski y Caprabo, un 10,83%), Grupo Auchan (Alcampo y Simply Market, un 6,22%) y El Corte Inglés en su división alimentaria (5,41%). Lejos quedarían ya, completando el top 10, Lidl Supermercados con un 3,03% del total de la facturación, Consum (2,22%), Dinosol Supermercados (1,85%), Makro (1,74%) y Ahorramás (1,72%) En total, Mercadona obtuvo unas ventas de de 15.242 millones de euros. Cerca de esa cifra se encuentra el Grupo Carrefour con 14.948 millones de euros, pero en este caso sumando las ventas obtenidas por los Centros Comerciales Carrefour y las registradas por Dia. Mercadona es también la que cuenta con mayor superficie comercial, con 1.704.290 metros cuadrados, repartidos entre sus 1.310 establecimientos propios, que le supone una cuota de mercado minorista del 13,65% durante el 2010. Por detrás se encontraría el Grupo Carrefour con 2.038 puntos de venta propios, 277 de ellos pertenecientes a los Centros Comerciales Carrefour, con un total de 1.620.894 metros cuadrados y una cuota de mercado minorista del 12,98%, y los 1.761 establecimientos pertenecientes a Dia, con 892.727 metros cuadrados y una penetración del 7,15%. Parte del éxito de Mercadona se debe a ofrecer una política muy positiva en cuanto a ofrecer productos de sus marcas propias de gran calidad y siempre asegurando buenos precios.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Mercadona, líder del sector de distribución alimentaria»

  1. Creo que Mercadona es mas caro en muchos productos pero tienen un buen equipo de Marketing y también se han aprovechado de la hegemonía de las marcas durante muchos años.

    Su estrategia es que vivamos en un mundo Hacendado con un control riguroso de los precios para que siempre sea mas barato comprar hacendado que la marca o marcas que vienen sirviendo estos productos habitualmente.

    Creo que esto es es peligroso para la economía y la salud por estas razones:

    Existen muchos fabricantes con marcas que invierten en I+D mucho dinero para conseguir un producto
    especial como productos que cuidan el colesterol, con fifidus, etc. y cuando lo han conseguido hacen una campaña publicitaria muy cara para dar a conocer los beneficios y luego lo distribuyen amortizando toda esta investigación en su venta.

    Pero enseguida existe una marca paralela normalmente muy parecida en aspecto y beneficios que se aprovecha de toda esta inversión, sin publicidad y todo esto para distribuir algo parecido a menor precio.

    Esto puede considerarse legal desde el punto de vista jurídico, pero perjudica la investigación en las que invierten los fabricantes mundiales en buscar nuevos productos.

    Es mas fácil aprovecharse de la investigación de otro y luego intentar copiar, que crear.

    y yo me pregunto

    ¿ cuando no exista competencia ? ¿a quien vamos a copiar?,

    ¿Invertiremos en mejorar el producto o como ya no hay competencia no hace falta?

    además,

    ¿Pueden aprovechar su posición para vendernos solo hacendado al precio que quieran si ya no hay competencia?

    Creo que tanto en salud como en alimentación tiene que haber una ética y control por parte del estado, este tiene que garantizar la libre competencia y el derecho del consumidor a elegir el fabricante y proveedor del producto que quiere comprar, marca, precio , calidad, etc.

    Hay que vigilar que no se pueda una empresa de aprovechar su cuota de mercado en un sector tan importante como es la alimentación para terminar imponiendo un modelo de alimentación y precios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *