Llega la mayor aerolínea del mundo

Acaba de nacer la mayor aerolínea mundial tras la fusión de United Airlines y Continental Airlines. Su volumen de negocio se calcula en torno a los 29.000 millones de dólares, con más de 370 destinos en todo el mundo, operará en 59 países y sumará más de 90.000 empleados.

0 comentarios
jose manuel paniagua
jueves, 28 octubre, 2010
united_by_curimedia

El valor de dicha operación de fusión ascendió a 3.200 millones de dólares. Esta unión pone fin a la hegemonía de Delta, que en los dos últimos años ha sido considerada como la mayor aerolínea del mundo. El grupo que ha nacido de la fusión se llama United Continental Holdings Inc y operará bajo el nombre de United Airlines y cuya flota de aviones llevará pintados los colores azules (United) y el logo con el globo terráqueo que tiene en la actualidad Continental. De momento los clientes de cada compañía tendrán que seguir realizando todos los trámites de adquisición de billetes y de chequeo de maletas en los mostradores de cada una, que por ahora seguirán operando de forma independiente con las tarjetas de acumulación de millas respectivas. Las dos aerolíneas seguirán volando en sus propias rutas hasta mediados de 2012, a la espera de obtener la luz verde final de la Administración Civil Estadounidense. Como es lógico el Consejo de Administración del nuevo grupo está compuesto por altos cargos de ambas compañías. La operación fue autorizada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos el pasado mes de agosto, después de estudiar si  dicha unión podía vulnerar la libre competencia, algo que descartó ante la decisión de ambas compañías de transferir parte de sus derechos de despegue y aterrizaje en el aeropuerto de Newark (Nueva Jersey) a la aerolínea Southwest. Parece que en los Estados Unidos se está poniendo de moda este tipo de operaciones para intentar aliviar la fuerte crisis económica. No hace muchas fechas, Southwest también anunció la adquisición de AirTran Airways en una transacción valorada en 1.370 millones de dólares que permitirá a la primera una mayor presencia en aquel país y a la segunda solucionar parte de sus problemas económicos. Imagen sujeta a licencia CC de Curimedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *