

Con un claro enfoque en la colaboración intuitiva y la productividad mejorada, los trabajadores necesitan ahora más que nunca ser capaces de crear, generar, consumir y compartir datos sin restricciones, y todo ello a través de un amplio número de dispositivos y entornos.
Un informe realizado por Intel Security pone de manifiesto que un gran porcentaje de profesionales realizan tareas relacionadas con su trabajo utilizando como herramientas sus dispositivos personales, y que asimismo, un gran número de personas utilizan los equipos y dispositivos de la empresa para realizar actividades personales (email, redes sociales, compra online, etc.). Esta nueva tendencia supone todo un reto para las empresas, ya que con el uso continuado de dispositivos personales para tareas profesionales, los empleados están poniendo en serio riesgo los datos de la compañía, especialmente si los terminales no están suficiéntemente protegidos.
Los españoles a la cabeza del BYOD
Bring your Own Devide (BYOD) es una nueva política empresarial donde los trabajadores llevan sus propios dispositivos electrónicos a su trabajo para de este modo tener acceso a recursos de la compañía como bases de datos, archivos, aplicaciones o correos electrónicos. Y es que la línea que separa lo personal de lo profesional es cada día más delgada. Así, en España, el 70% de los profesionales encuestados reconoce que utilizan internet a diario en casa por razones profesionales, entre 1 a 3 horas al día en su gran mayoría.


Los dispositivos móviles son las grandes estrellas del fenómeno BYOD. El 89% de los profesionales españoles afirma llevar sus propios dispositivos personales a su puesto de trabajo, por encima de la media a nivel mundial (78%). En el marco europeo, España se sitúa a la cabeza del BYOD, según el informe, seguido por Italia 86%, Reino Unido 77%, Alemania 75%, Países Bajos 69% y Francia 59%. En cuanto a las preferencias de dispositivos personales que los españoles llevan a la oficina, el 74% de los encuestados llevan su smartphone (también muy por encima de la media situada en el 61%), el 26% su portátil y el 28% su tablet. Asimismo, el 75% de estos profesionales reconoce que utiliza los equipos y dispositivos corporativos para uso personal: el 70% para leer y escribir emails personales, el 41% para banca online y el 30% para realizar compras online. Con este panorama, es posible afirmar que dispositivos personales y profesionales se utilizan y combinan indistintamente en el trabajo.
Esta tendencia positiva hacia una natural integración del BYOD en las empresas, sumado al fenómeno del internet de las cosas (IoT), fomentan el trabajo colaborativo y aumentan el rendimiento de los empleados. De hecho, el 56% de los españoles encuestados afirma que cuantos más dispositivos conectados tengan a su alcance, más sencillo es el desempeño de su trabajo. Esto incluye también a los wearables, sin duda el gadget de moda, y que se irá introduciendo cada vez con mayor normalidad en el trabajo, como así lo cree el 69% de los españoles encuestados.
Pero claro, este nuevo fenómeno tiene su lado negativo. Los ciberdelincuentes conocen perfectamente esta tendencia y adaptan sus estrategias de ataques hacia los dispositivos móviles, su objetivo preferido. De hecho, durante el tercer trimestre de 2014 se detectaron más de 307 nuevas amenazas por minuto (más de 5 por segundo), y un incremento del 76%, con respecto al año anterior, del malware en general, destacando un crecimiento del 16% en el malware que afecta a dispositivos móviles.
¿Qué os parece a vosotros el hecho de que los trabajadores españoles se encuentren a la cabeza del BYOD?