Los ciudadanos pagarán menos impuestos al final de la legislatura

La subida de impuestos aprobada el pasado 30 de diciembre ha sido bastante conflictiva, ya que dada la situación actual supone aún más problemas para el ciudadano medio. El nuevo Gobierno ha recibido multitud de críticas, ya que se le achaca al Partido Popular que estaba en contra de estas subidas antes de llegar al gobierno. Del mismo modo, también son muchas las voces, incluida la Unión Europea, las que señalan que todas las medidas adoptas son dolorosas, pero necesarias y a la larga tendrán efectos muy positivos para intentar salir de la situación económica actual que nos encontramos.

0 comentarios
AMarcos
lunes, 9 enero, 2012
Cristobal-Montoro-Hacienda

Sin embargo, el nuevo gobierno, de voz de su ministro de Hacienda y Presupuestos, Cristóbal Montoro, ha querido este lunes tranquilizar a los ciudadanos señalando que estas medidas tienen un carácter extraordinario para evitar una penalización de la prima de riesgo, asegurando que cuando acabe la legislatura los ciudadanos pagarán menos impuestos que cuando llegaron al Gobierno.

A pesar de esta subida de impuestos temporal obligada por las circunstancias, el nuevo ministro defiende las bajadas de impuestos para estimular la economía, y que esto se hará muy pronto en primer lugar con los pymes y autónomos, que son los que se encuentran en una peor situación y totalmente necesarios para que se vuelva a generar crecimiento económico.

La subida de impuestos y el recorte del gasto de casi 9.000 millones de euros permitirá que se vuelva a generar crecimiento económico y se cree empleo. Montoro ha señalado también, en una entrevista realizada a la cadena Cope, que van a buscar repartir equitativa y ponderadamente los costes de salida de la crisis desde el primer día, de modo que que los que tenga menos capacidad económica no sufran ningún recorte que amenaza su ya delicada situación.

También ha descartado la subida del IVA que se lleva rumoreando los últimos días, ya que es un impuesto "profundamente injusto", que limitaría aún más el consumo. En cambio, sí que ha defendido el mayor recorte de gasto realizado por un Gobierno. Por último, ha señalado que se está trabajando en establecer un techo de gasto y de deuda para las comunidades autónomas, así como un sistema que penalizaría a los que no los cumplan.

Foto: Agencia EFE

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *