

Hay que recordar que Linkedin cuenta con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo y a pesar de ser una red social, su funcionamiento difiere del que podemos ver y disfrutar en Facebook o Twitter. Nos permite colgar nuestro curriculum y biografía para poder entrar en contacto con otros profesionales, de cualquier ámbito y de todo el planeta. Si bien no es un servicio para encontrar trabajo, en la práctica, muchas empresas están usando su web para ofertar empleos o buscar un perfil determinado. También, muchas personas se meten en busca de algún empleo que se adapte a su perfil.
Este carácter diferenciador respecto al recto de redes sociales le ha permitido hacerse un hueco importante dentro del mercado. De hecho, los beneficios obtenidos durante el primer trimestre del año se elevan hasta los 93,9 millones, lo que supone un 110% más que el mismo período del año pasado. A ello ayuda también, el contar con dos tipos de registro: gratuito y premium (de pago), lo que le genera unos ingresos extra importantes.
Linkedin cotizará en bolsa bajo el nombre de LNKD en la bolsa de New York (NYSE), en vez de en NASDAQ, emitiendo un total de 7,84 millones de acciones, con un valor de compra que oscila entre los 32 y 35 dólares. Además, con esta salida en bolsa, la compañía pretende incrementar su valor en unos 500 millones de dólares, alcanzando de esta manera los 3.000 millones de dólares (frente a los 2.510 actuales).
A esta salida en bolsa de Linkedin le seguirán en los próximos meses algunas de las empresas más importantes englobadas dentro de la social media: Facebook, Zynga, Groupon o Pandora. Habrá que ver, si les trae un mayor peso dentro de las compañías que operan en internet, o por si el contrario, suponen un fracaso ya que se trata de operaciones siempre con bastante riesgo.