Las mejores empresas para trabajar de España en 2012

A pesar de las críticas de las últimas semanas hacia las condiciones laborales del grupo Inditex, la multinacional textil es la mejor empresa para trabajar en España, según el ránking que ha elaborado Merco Personas. La empresa presidida por Amancio Ortega repite en la primera posición por segundo año consecutivo.

0 comentarios
AMarcos
miércoles, 14 noviembre, 2012
El podio lo completan Mercadona y Santander, que arrebata la tercera posición a Iberdrola, ahora en el cuarto puesto. Telefónica sería la quinta empresa más valorada en nuestro país. El Top-10 lo completan Microsoft, Repsol, BBVA, Google y Nestle. Entre las subidas más significativas de este año se encuentran las de Sony, que mejora 47 puestos, Abertis, que sube 40 o los 33 y 32 de Grupo Volkswagen y General Electric, respectivamente. En el lado opuesto se encontrarían Bankia, que desciende 37 puestos por los problemas surgidos en el último año y Cepsa, que desciende 35. A la hora de puntuar a las empresas, Merco Personas ha tenido en cuenta tres clasificaciones: por la calidad laboral, por la reputación interna y la marca empleador. Así, Mercadona es la empresa que más destaca en calidad laboral y en la reputación interna, mientras que Inditex es la primera en la categoría marca empleador. Para obtener estos resultados, se ha tenido en cuenta la opinión de empleados, estudiantes universitarios de último curso, antiguos alumnos de escuelas de negocios, directores y expertos en gestión de talento y población general. En esta 7ª edición, Merco Personas ha elaborado también por primera vez una clasificación según el número de trabajadores de las empresas. De este modo, Google sería la mejor empresa entre los 0 y 500 empleados, Microsoft sería la más valorada de entre 500 y 1.999; Nestle sería la mejor empresa de entre 2.000 y 4.999 trabajadores; Iberdrola ocupa el primer puesto de entre 5.000 y 14.999 y, por último, Inditex es la primera opción para trabajar entre las empresas con más de 15.000 empleados. Las personas encuestadas tuvieron en cuenta a la hora de elegir una u otra compañía factores como la motivación, el desarrollo y la ética profesional o el orgullo de pertenencia, por encima de otros como el salario o la relación con los jefes.  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *