La seguridad es uno de los pilares fundamentales sobre los que debe asentarse toda entidad empresarial si realmente quiere competir en el mercado y alcanzar, de un modo eficaz, las metas previstas desde un principio. No obstante, ¿realmente las empresas se preocupan por invertir parte de su dinero ensistemas de control de horariosen aras de evitar robos o cualquier otro ataque que pueda suponer la sustracción de objetos de valor o el daño de los integrantes de dicho negocio por terceras personas?
El desarrollo tan acusado de las nuevas tecnologías ha hecho que la sociedad, en los últimos años, deba adaptarse a los cambios informáticos a una mayor rapidez que en décadas anteriores. De esta manera, la tecnología ya forma parte de nuestras vidas y ocupa un lugar destacado en muy diversas empresas interesadas en crecer dentro del mercado, no ya a nivel nacional sino también internacional. Muchas de ellas aprovechan el poder de Internet y de la influencia creciente en la población de lasredes sociales para difundir su mensaje e imagen a un mayor número de personas.
Sin embargo, si nos atenemos a los datos oficiales, las pequeñas y medianas empresas o PYMES no tienen tan en consideración la seguridad como las grandes entidades, que hacen uso de potentes sistemas de control de seguridady de accesos para evitar, no solo los robos físicos sino también los ataques de virus informáticos. Por lo general, las compañías españolas y muy especialmente las pequeñas y medianas entidades, no prestan la atención que deberían a los sistemas de seguridad. De hecho, este tipo de empresas son las más afectadas en un64% por los ataques de virus informáticos, después de las empresas Chinas. En nuestro país, las empresas apenas invierten en seguridad informática, dando mayor relevancia a otros factores como el crecimiento empresarial y ampliación de su presencia más allá de las fronteras del país. Muchas veces, se muestran tan preocupados por lo que va a hacer la competencia y alcanzar pingües beneficios, que no son conscientes de lo realmente importante que son lossistemas seguridad, tanto convencionales como informáticos, para alcanzar el éxito en el mercado, lo que terminará por provocar pérdida de productividad y de datos, algo que minará los esfuerzos realizados por crecer en el mercado.
Unaasignatura pendiente para muchas compañías de nuestro país es adquirir un compromiso, no ya para mejorar, sino garantizar la integridad física, salud, higiene, riesgos laborales y robos que puedan poner en peligro a los trabajadores de una empresa determinada o en su defecto, de los datos que son de vital importancia para su desarrollo. El dinero que ha de invertirse en laseguridado, por ejemplo, sistema decontrol de presenciafrente a los ataques físicos o informáticos de terceros puede suponer ungasto complementario que muchas empresas no están dispuestas a asumir, pero realmente es un factor necesario, no ya para el correcto funcionamiento de la compañía y su posible éxito en el mercado, sino para las personas que trabajan en ella. Por ello, una solución eficaz a estos problemas es adaptar sistemas informáticos de calidad, así como controles de acceso y seguridad que determinen en todo momento las personas que se adentran en el interior de nuestro negocio. Para ello es fundamental contar con un departamento especializado en este tipo de cuestiones para controlar de forma detallada y precisa el sistema de protección de una empresa. Dicho sistema deberá ajustarse a una base legal y reglamentaria que se adapte al lugar donde se va a establecer.
Igualmente, en casos de emergencia, la empresa debe de contar con un equipo de profesionales de seguridad para salvaguardar a las personas que trabajan en su interior y evitar cualquier tipo de accidentes innecesarios. Además, se ha de apostar por la seguridad técnica en forma de sistemas de biometría, magnetómetros, alarmas, sistemas de rayos X, trampas químicas o control de emisiones. Por otro lado, el control de archivos y activos de conocimiento es fundamental, ya que protegerá toda la información de la empresa. En este caso, cada individuo acreditado dispondrá de contraseñas o claves de acceso para determinados archivos. Finalmente podemos referirnos a lossistemas de contrainteligencia para proteger las instalaciones y material de compañías contra los sabotajes, proteger al personal contra la subversión, la información contra el espionaje o acabar con la eficacia de las acciones de inteligencia hostiles. ¿Y vosotros?, ¿también invertís dinero en mejorar la seguridad de vuestra negocio?
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web..
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies también puede ver aquí nuestra política legal
Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos:
Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento. Descubra como Google recoge y usa los datos
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. A continuación detallamos las cookies que se utilizan y su clasificación
Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 año
Registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad".
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
Registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 meses
La cookie se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otros".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
PHPSESSID
sesión
La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy
11 meses
Se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal se configuran a través de vídeos de YouTube incrustados.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes sobre métricas: número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 días
Google y se almacena con el nombre doubleclick.com. Esta cookie se utiliza para realizar un seguimiento de anuncios.
Las cookies funcionales ayudar a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.