Las claves del nuevo ajuste del Gobierno

5 julio 2012 | Por AMarcos

El Gobierno se encuentra ultimando un nuevo paquete de medidas con el objetivo de cumplir el déficit público acordado con Bruselas para este año. Este nuevo tijeretazo pretende recortar el gasto público en otros 30.000 millones de euros.

Ver 0 Comentarios

El Ejecutivo se encuentra estudiando distintas opciones y posibilidades, aunque no se tomará ninguna decisión hasta que no se conozcan las recomendaciones del Consejo de Ministros de finanzas europeos (Ecofin) a los distintos países miembros. Se espera, por tanto, que el nuevo plan de ajustes y su cuantía se anuncie a finales de la próxima semana. Lo que está claro es que este nuevo plan de ajuste se centrará en varios puntos clave: paro, pensiones, empleados públicos, subida de impuestos y privatizaciones. - Prestación por desempleo El Gobierno se está planteando reducir el período máximo de 24 meses de la prestación hasta un máximo de 15 ó 18 meses. De este modo, se buscaría no meter mano en la cuantía de la prestación y, al mismo tiempo, ahorrar en el gasto que supone el subsidio de desempleo. En concreto, esta medida supondría un ahorro de unos 15.000 millones de euros. Otra medida que se adoptaría en este sentido serían reducir la cuantía de la prestación en los casos en que se rechace una oferta laboral. - Pensiones En segundo lugar, se está tanteando la posibilidad de congelar las pensiones para 2013, así como comenzar a aplicar lo antes posible la nueva edad de jubilación (67 años). No se descarta tampoco adaptar la edad de jubilación a la esperanza de vida. - Reducción de empleados públicos y sueldos Se despedirían entorno a las 300.000 personas, en especial contratados laborales y trabajadores de empresas públicas. También se bajara recortar el sueldo a los funcionarios, aunque este reducción se centraría en los incentivos y complementos salariales. - Subidas de impuestos Además de la ampliación de las bases imponibles del IVA, se podría eliminar la deducción por compra de vivienda en el IRPF, tal y como exige la UE. - Privatizaciones Se está considerando aprobar un plan de privatizaciones de empresas públicas con la finalidad de recaudar hasta 30.000 millones de euros. Esta medida afectaría a empresas como Renfe, Aena, Paradores o Puertos del Estado. Asimismo, se podrían cerrar y/o privatizar televisiones autonómicas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *