La vivienda en España está sobrevalorada todavía en un 20%

A pesar del notable descenso de su precio en los últimos años, la vivienda en España siguen estando sobrevalorada en nada menos que un 20%. Y eso a pesar de haberse ajustado los precios un 24,3% desde el cuarto trimestre de 2007, que es cuando el precio de la vivienda alcanzó sus niveles más altos. La caída en las ventas de viviendas ha provocado que esta sobrevaloración pase del 55% al 20% en tan sólo 3 años.

0 comentarios
AMarcos
lunes, 14 enero, 2013
Según señala The Economist, España es el país que experimentó una mayor caída de precios de la vivienda de entre todos los países estudiados en 2012, con un descenso del 9,3%. Por detrás estarían los Países Bajos, con una caída en los precios del 6,8%, Irlanda (-5,7%) o Italia (-4%). La misma fuente señala que los problemas de los propietarios de las viviendas se han incrementado en gran parte del continente europeo, con especial protagonismo para España, país que experimenta un exceso de oferta de casas construidas durante el 'boom' inmobiliario. Esta tendencia general en Europa encuentra su polo opuesto en otras partes del mundo, que han experimentado importantes incrementos de precios en el sector inmobiliario. El caso más notorio es el de Hong Kong, país en el que las viviendas incrementaron su valor un 21,8% durante el 2013. Austria vio como sus viviendas se encarecieron un 10.1%, mientras que en Sudáfrica aumentaron un 5%. A pesar de la situación provocada por la crisis inmobiliaria en el último lustro, España es el país del mundo donde más se han incrementado los precios a largo plazo. Así, el precio medio de la vivienda se ha multiplicado por casi 30 desde el año 1975. Sin embargo, si miramos los datos a partir del año 1997, año que marca el inicio de la última burbuja de precios, se comprueba que España ya no es el país con mayor aumento de precio de la vivienda. En la siguiente gráfica podemos comprobar la evolución del precio de las viviendas en los distintos países estudiados: precio-vivienda

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *