La selección de fútbol de España vale 565 millones de euros
Faltan pocos meses para que comience el Mundial de Fútbol de Sudáfrica de 2010. Desde este blog de finanzas, se ha tratado este importante tema a través de una serie de artículos periodísticos vinculados a este gran evento deportivo que comenzará en el próximo mes de junio. En esta ocasión, se hará alusión al ranking de las selecciones más costosas, según el valor de cada una, que participarán del Campeonato Mundial.
0 comentarios
milton
martes, 9 marzo, 2010
El sitio web español As.com hizo referencia recientemente a una clasificación acerca de las selecciones mundialistas de la más costosa a la menos costosa. Es importante aclarar que los valores son en millones de euros y son cifras estimadas, teniendo en cuenta los precios actuales de los 25 jugadores más utilizados en cada una de las 32 selecciones que pelearán por alzarse con la preciada copa del mundo. Dicho ranking fue realizado hace algunos meses por Futebolfinance.com, una página web portuguesa que se especializa en el área financiera y económica del mundo del balompié. Según se puede analizar a través de las cifras divulgadas por la web, la selección más cara que jugará el Mundial de Sudáfrica es España, cabeza de la serie H, valuada en 565 millones de euros. Por su parte, los equipos de Nueva Zelanda (Grupo F) y RDP de Corea (Grupo G) son las menos valuadas con 15 millones de euros cada una. Es importante agregar que siete de los ocho cabezas de serie ocupan los primeros puestos de la clasificación, salvo la selección de Sudáfrica, líder del Grupo A (ocupa dicho lugar de honor por ser el anfitrión del torneo), que ocupa el penúltimo lugar de la lista. También hay que destacar que tanto Francia como Portugal, últimos en sus respectivas series, están posicionados en los primeros diez puestos de dicho ranking. En lo que respecta a los valores de los ochos grupos del Campeonato Mundial, es importante destacar que el más valioso es el Grupo G, integrado por Brasil, RDP de Corea, Costa de Marfil y Portugal, que tiene un costo de 1.050 millones de euros. Mientras que los Grupo E y Grupo F son los menos costosos con un precio de 575 cada uno. A continuación, este blog publicará la lista a la que se ha hecho referencia anteriormente. España (Grupo H): 565 millones de euros
Brasil (Grupo G): 515 millones de euros
Francia (Grupa A): 450 millones de euros
Inglaterra (Grupo C): 440 millones de euros
Italia (Grupo F): 400 millones de euros
Argentina (Grupo B): 390 millones de euros
Portugal (Grupo G): 340 millones de euros
Alemania (Grupo D): 305 millones de euros
Holanda (Grupo E): 280 millones de euros
Serbia (Grupo D): 185 millones de euros
Costa de Marfil (Grupo G): 180 millones de euros
Uruguay (Grupo A): 145 millones de euros
Camerún (Grupo E): 140 millones de euros
Ghana (Grupo D), Nigeria (Grupo B) y Suiza (Grupo H): 115 millones de euros c/u Grecia (Grupo B): 100 millones de euros
México (Grupo A): 95 millones de euros
Paraguay (Grupo F): 90 millones de euros
Dinamarca (Grupo E) y Chile (Grupo H): 85 millones de euros c/u
Eslovaquia (Grupo F) y Japón (Grupo E): 70 millones de euros c/u
Argelia (Grupo C) y Estados Unidos (Grupo C): 55 millones de euros c/u
Corea del Sur (Grupo B): 50 millones de euros
Eslovenia (Grupo C) y Honduras (Grupo H): 45 millones de euros
Australia (Grupo D): 40 millones de euros
Sudáfrica (Grupo A): 35 millones de euros
Nueva Zelanda (Grupo F) y RDP de Corea (Grupo G): 15 millones de euros Imagen sujeta a licencia CC