La producción industrial crece en Europa, pero no en España
Si hay un dato que puede valorar el estado actual de la economía es el que hace referencia a la producción industrial. Es junto con la tasa de desempleo y las ventas minoristas el mejor indicador para medir el estado real de la economía. Pues este dato nos ha dado una alegría a los ciudadanos de la Unión Europea ya que por primera vez desde que comenzó la crisis ha entrado en el terreno positivo.
0 comentarios
luismipalacios
jueves, 16 julio, 2009
En concreto, durante el mes de mayo superó en una décima la producción de abril. En Europa hemos podido sentir síntomas de recuperación en las fábricas. Sin embargo, en España no podemos lanzar las campanas al vuelo ya que hemos retrocedido un 2,6 por ciento respecto al mes anterior. El brote verde europeo aún no ha empezado a crecer en Europa. De hecho, somos los únicos junto a Finlandia y Portugal que tenemos tasas negativas. Además, España lidera el batacazo de la tasa interanual con un descenso del 20,5%, mientras que la media de nuestros socios comunitarios se coloca en el 15,9%. Sin duda que uno de los motivos que ha propiciado el dato en España ha sido el sector de la construcción, que no es exportable como son los mercados de Italia o Alemania. Llama la atención que la producción de automóviles tampoco ha dado el subidón que se esperaba después de que entrase en vigor el plan del Gobierno para reactivar la compra de vehículos. La causa hay que buscarla en que los fabricantes acumulaban un gran stock de coches, que son a los que realmente se ha dado salida en el mercado. Pero la producción en sí no ha aumentado sustancialmente. Los que más notan el aumento de producción industrial son los países denominados punteros. Alemania vive un aumento del 3,7%, Francia del 2,6 y Holanda del 2,1%. Imagen: Bajo licencia CC