La OCDE alerta del estancamiento de la zona euro en 2012

A pesar de los importantes acuerdos de la pasada semana para mitigar la crisis de la deuda, la zona euro sufrirá un estancamiento con en el 2012, según ha alertado OCDE. Además, se señala que este situación de podría extender al resto de países del G20 e, incluso, no descarta una importante recesión si la crisis de la deuda se traslada a otros países, lo que agravaría una situación ya de por si complicada.

0 comentarios
AMarcos
martes, 1 noviembre, 2011
OCDE-recesión

Según los datos ofrecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Producto Interior Bruto (PIB) no crecerá más allá de un pírrico 0,3% en la zona euro en 2012. Hay que tener en cuenta que a pesar de las dificultades, este ejercicio se ha cerrado con un incremento del 1,6%. Esta ralentización de la economía está afectando de forma general a todos los países que forman el G20. De hecho, la economía de Estados Unidos sólo crecerá un 1,7% en 2011. Sólo los países emergentes se salvan de esta situación, aunque también con descensos en el crecimiento que se espera para este año y 2013. Así, se espera que el PIB del conjunto de países emergentes sea del 6,7% en 2012, mientras que este año se sitúa en el 7,2% y en el 2013 se espera un crecimiento del 7,4%. Incluso una economía tan alza como la china sufrirá ligeramente esta disminución, con una subida del PIB que se estancará en el 8,6% en 2012, frente al 9,3% de este año y el 9,5% del 2013.  El otro gigante asiático, Japón, sufre todavía las consecuencias del tsunami, lo que va a provocar que este año sufra un descenso del 0,4%. Se espera que la economía de aquel país se comience a recuperar en 2012, con un aumento del 2,1% en 2012 y un 1,5% en 2013. Sin embargo, la OCDE señala que las medidas tomadas la semana pasada pueden ser eficaces y devolver la confianza, reduciendo la incertidumbre que hay en el mercado en los últimos meses. Esperemos que ayuden a mejorar un panorama nada positivo, en el que incluso se señala un posible hundimiento del PIB del hasta 5% en las principales economías de la OCDE, lo que nos situaría en un escenario muy parecido al de la crisis mundial de 2007-2009. Por eso la OCDE indica la importancia de restablecer la confianza con ajustes fuertes, creíbles y planificación de medio plazo, y que los países ricos realicen acciones encaminadas a estimular la economía.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *