La miseria sigue creciendo en España

14 marzo 2011 | Por AMarcos

La crisis lejos de alejarse sigue teniendo efectos devastadores sobre la economía español y sobretodo en las grandes víctimas de la misma que son los ciudadanos. Cada vez más personas y familias tienen menos dinero con el que poder vivir, llegando a niveles de pobreza realmente alarmantes.

Ver 0 Comentarios

Empty pocket

Así, se ha sabido que el índice de miseria se sitúo a finales del año pasado en España en un elevadísimo 22,9 %, o lo que es lo mismo, que casi una de cada cuatro personas en nuestro país viven en el umbral de la miseria. Muy lejos de la media europea que se encuentra en un 12,8 %. Un dato realmente preocupante y que muestra la realidad de la situación económica y social. Y lo peor de todo es que todos los indicadores muestran que este porcentaje seguirá creciendo durante los próximos meses ya que este índice se calcula sumando las tasas de paro y la inflación. En cuanto al paro, poco hay que decir que no se sepa ya. Acercándonos peligrosamente a los cinco millones de parados y con una subida continúa mes tras mes que sitúa la tasa de desempleados por encima del 20 %. La situación del mercado laboral español no tiene pinta de mejorar por lo que el grado de miseria será cada vez mayor. Por otro lado, la subida en el precio de los productos básicos, el aumento del IPC en un 3'6 % en el pasado mes de Febrero, así como la crisis energética mundial que estamos sufriendo y que está generando un incremento del precio de la gasolina y otros productos energéticos convierten la realidad de la segunda variable en muy negativa también. Sumando ambas es cuando se explica esta realidad tan triste y nefasta y que no tiene visos de mejorar. Como en la economía todo está relacionado, al final este grado tan alto de miseria hace que también decaiga el consumo, la economía se resienta más si cabe y el grado de confianza sea aún menor, tanto entre los particulares como empresas e inversores. Por lo que se hace fundamental empezar a tomar medidas para controlar todos aspectos que amenazan con hundir aún más la economía española. Junto al aspecto económico hay que tener en cuenta el descontento social y la desigualdad cada vez más notable que se detecta en el conjunto español, tanto entre los distintos sectores de la sociedad como, y más grave aún, entre las distintas regiones. Y es que de los valores que se han conocido de miseria destaca también el gran desequilibrio que hay entre las distintas regiones y comunidades autónomas. En un extremo tenemos comunidades como Andalucía, en la que el índice de miseria alcanza un alarmante 31%, Murcia con un 27,5% o Extremadura con un 26,3 %. En el otro lado de la balanza tenemos al País Vasco con un 13,3%, Navarra (13,9%) o Cantabria con un 17,6%.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *