La difícil decisión del BCE

El Banco Central Europeo (BCE) es el encargado de decidir las subidas o bajadas de los tipos de interés para la zona euro. Eso se antoja una dificilísima tarea cuando se trata de un área integrada por diferentes economías que crecen a distintos ritmos. Así, Alemania ya pide una subida en los tipos de interés, mientras que para países como España o Irlanda lastraría enormemente supondría una situación nefasta. Actualmente los tipos se encuentran en el 1%, pero el Banco Central Europeo se enfrentará a un complicado dilema en los próximos meses porque todo apunta a que las economías de la región saldrán de la recesión a distintos que necesitarían de distintas medidas. Algunas economías como la alemana o la francesa podrían necesitar unas subidas de tipos que serían muy perjudiciales para España.

0 comentarios
admin
viernes, 6 noviembre, 2009
El Banco Central Europeo (BCE) es el encargado de decidir las subidas o bajadas de los tipos de interés para la zona euro. Eso se antoja una dificilísima tarea cuando se trata de un área integrada por diferentes economías que crecen a distintos ritmos. Así, Alemania ya pide una subida en los tipos de interés, mientras que para países como España o Irlanda lastraría enormemente supondría una situación nefasta.
Jean Claude Trichet (Imagen de wikimedia Commons)
Actualmente los tipos se encuentran en el 1%, pero el Banco Central Europeo se enfrentará a un complicado dilema en los próximos meses porque todo apunta a que las economías de la región saldrán de la recesión a distintos que necesitarían de distintas medidas. Algunas economías como la alemana o la francesa podrían necesitar unas subidas de tipos que serían muy perjudiciales para España.

Gilles Moec, economista de Deutsche Bank en Londres, considera que "el BCE tendrá que normalizar los tipos el próximo año y esto golpeará a países como España e Irlanda que permanecerán en recesión y cargados con un gran montón de deuda", comenta. Moec prevé que la institución presidida por Jean-Claude Trichet duplicará los tipos a finales de 2010, que en la actualidad se sitúan 1% en lo que es su mínimo histórico.

Las principales economías de la zona euro, que son Alemania y Francia, ya han salido de la recesión en el segundo trimestre de este 2009, habiendo registrado crecimientos intertrimestrales positivos. Además estos dos países mantendrán la senda de la recuperación en los próximos trimestres del año y crecerán un 0,2% en 2010 según las previsiones de la Comisión Europea.

Justamente en la situación opuesta se encuentra España, que según las citadas previsiones de la Comisión Europea será el único de entre los grandes Estados de la UE que mantenga un crecimiento negativo en el cuarto trimestre de este año, y que sufrirá el mayor déficit presupuestario de la región. Además, la Comisión prevé que nuestra economía se contraiga un 0,9% en 2010.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *