La banca española, al borde del abismo

0 comentarios
AMarcos
lunes, 26 marzo, 2012
Banca-española

A pesar de que el anterior Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no hace mucho declaraba que el sistema financiero español era el mejor del mundo (debía de ser de su mundo particular...), la realidad es que el sector se encuentra, de forma generalizada, en un momento crítico. Lejos quedan los años de bonanza y de ingresos multimillonarios, ahora lo normal es todo lo contrario, e incluso registrando pérdidas antes de impuestos, como ha sucedido los dos últimos trimestres. En concreto, en la segunda mitad del año anterior registraron unas pérdidas contables de 4.650 millones de euros. El conjunto de bancos y cajas españoles ganaron durante todo el 2011 tan sólo 82 millones de euros. Por hacernos una idea, baste señalar que el año anterior los beneficios habían sido de 9.673 millones, lo que supone una caída espectacular del 99,1% en este último año. Si retrocedemos aún más, en 2007, justo antes de que diera comienzo la crisis, los beneficios fueron de 25.112 millones de euros. Y eso que la situación realmente es peor de lo que parece, ya que realmente el sector tuvo unas pérdidas antes de impuestos de 2.822 millones en 2011. Cifra que se compensó por los 2.900 millones provenientes del descuento por el Impuesto de Sociedades. Todo parece indicar que en este 2012 la situación seguirá empeorando. De hecho, la propia agencia de calificación Fitch ya señalaba la semana pasada que el negocio financiero español registrará números rojos en este ejercicio. En especial, serán las entidades pequeñas y centradas en el ámbito doméstico las que más se vean afectadas por esta situación y registren importantes pérdidas. Factores como las pérdidas que están sufriendo por deterioro de sus activos financieros (que en 2011 ascendieron hasta los 30.007 millones de euros), provocado por el exagerado de stock de inmuebles a los que no pueden dar salid, así como la delicada situación de la economía española y la necesidad de cumplir con los nuevos requisitos de capital (52.000 millones) aprobados por el Gobierno, provocarán que prácticamente todas las entidades registren importantes pérdidas en este año. Como se suele decir, la banca española se encuentra en la encrucijada, una situación muy complicada que, en casos como el del estallido de la burbuja inmobiliaria, han provocado ellos. Lo que está claro es que salvo los dos grandes Santander y BBVA, el resto lo van a pasar muy mal en este 2012. Esperemos que esta situación les haga recapacitar sobre su actuación, y mala gestión en algunos casos, estos últimos años.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *