Italia, al borde del rescate
Después de Grecia, Irlanda y Portugal, el siguiente país que podría necesitar el rescate internacional podría ser Italia. Ni siquiera el anuncio de Berlusconi de dimitir en cuanto apruebe las medidas exigidas por la Unión Europea ha calmado los mercados.Y así, tras unos días con algo más de tranquilidad en la Bolsa de Milán, la desconfianza a regresado al país transalpino.
0 comentarios
AMarcos
miércoles, 9 noviembre, 2011
El coste de la deuda alcanza este miércoles el 7,432%, superando el 7% que marca el "punto de no retorno" o, lo que es lo mismo, el umbral que establece la necesidad del rescate internacional. De hecho, anteriormente, Irlanda, Portugal y Grecia se vieron obligadas a pedir el rescate económico tras superar sus deudas la barrera del 7%. La tensión económica reinante en el país, así como la crisis política, ha provocado que la prima de riesgo italiana, que se mide comparando su bono a diez años con el alemán en el mismo plazo, se sitúe en los 571,6 puntos, cifra más alta desde que se creo el euro. La Bolsa de Milán se ha visto también afectada por la incertidumbre que existe tras el anuncio de Berlusconi de abandonar el cargo, ya que no se sabe todavía si se convocarán elecciones generales anticipadas o se recurrirá a un gobierno temporal que acometa las medidas urgentes exigidas por la UE para reducir el déficit público y garantizar la estabilidad financiera del país. De hecho, el parqué milanés ha caído un 4,28 en esta jornada, con descenso en los cuarenta títulos que lo conforman. Las mayores caídas son las que han reflejado Loterías del Estado Lottomatica, con un 13%, y las empresas propiedad de la familia Berlusconi, Mediaset (-9,65%) y Mediolanum (-2,75%). La situación italiana está afectando al resto de bolsas europeas. París ha cedido un 2,11%, mientras que la Bolsa de Madrid ha caído un 2,64%, situándose la prima de riesgo en 540 puntos. También se han producido descensos significativos en las Bolsas de Fráncfort (1,91%) y Londres (1,24%). Habrá que seguir de cerca la situación de Italia, ya que podría provocar un efecto dominó en el resto de países importantes de la Unión Europea, en especial en España.