Internet se salva del bajón de inversión publicitaria

Uno de los factores que mejor y con más precisión determina la profundidad de calado que tiene una época de vacas flacas en lo que se refiere a la economía es la inversión publicitaria. Si la cosa va bien y hay beneficios, las empresas deciden aumentar el dinero que se gastan en los medios para publicitarse y ganar en repercusión.

0 comentarios
luismipalacios
miércoles, 29 julio, 2009
Por el contrario, cuando las cosas van mal, las empresas suelen recortar gastos empezando por las inversiones publicitarias. Es curioso, algunos analistas piensan que en momento de crisis es fundamenta gritar las ventaja de lo que ofreces y no ahogarlo, como se hace en estos días. Ahora hemos conocido un informe que detalla que los medios convencionales (radio, prensa impresa y televisión) han reducido sus ingresos en un total de 3.644 millones de euros en publicidad durante el primer semestre de 2008, un 6,5 por ciento menos que en el mismo periodo de 2007 (3.898 millones). La televisión, el primer medio por volumen de inversión recibida, ha disminuido en un 4,1 por ciento estos ingresos, situándose en una cifra de 1.705,9 millones de euros en el primer semestre del año (por los 1.778 millones del año anterior). En lo que se refiere a la prensa, los diarios han visto como en el primer semestre de 2009 han visto reducido la cuantía de inversión publicitaria en un 16,2 por ciento. Los suplementos dominicales son los que más se ven afectados y caen un 14,3 por ciento. Por su parte, las revistas “sólo” ven reducida la inversión en un 4.5 por ciento. El único medio que no sólo se salva, sino que ha visto incrementado sus cifras han sido los canales temáticos de internet. Así, en Internet se han conseguido unos ingresos de 110,6 millones al año, que supone un incremento del 28,3 por ciento respecto a los 86,2 millones de ingresos publicitarios en 2007. Imagen: Bajo licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *