

Los secretarios de Estado que estuvieron presentes en el encuentro fueron los de Argentina, quien sirvió de anfitrión, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Según trascendidos de prensa, el Banco del Sur comenzará a actuar con un capital inicial de 7.000 millones de dólares de los cuales los gobiernos de Argentina, Brasil y Venezuela invertirán 6.000 millones. Por su parte, Ecuador y Uruguay pondrán 400 millones cada uno; mientras que los gobiernos de Bolivia y Paraguay pondrán el resto del dinero.
En declaraciones a la prensa que se hizo presente en la rueda de prensa realizada luego de la reunión, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, licenciado Carlos Fernández, se refirió al acuerdo logrado. Expresó que ésta es la mejor respuesta ante la recesión mundial, informó EFE.
Mientras que, por su parte, el ministro de economía de Brasil , Guido Mantega, quien también fue parte de la conferencia, dijo que era necesario que el Banco del Sur inicié su labor cuanto antes para lograr la integración financiera, agregó la agencia de noticias.
Si bien ya está el camino libre para que el Banco del Sur comience a trabajar en la región sudamericana, todavía hay varios detalles que ultimar. Por ejemplo, el proyecto acordado en la capital argentina tiene que ser aprobado por los respectivos Parlamentos de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, los siete países que ya acordaron su creación mediante la aprobación definitiva del texto del proyecto en cuestión.