

Entre todos estos activos destacan, en cuanto a autopistas, tres vías, en Alemania, Australia y Grecia, respectivamente. En lo que a aeropuertos se refiere, los alemanes de Dusseldorf y Hamburgo, el internacional de Atenas, el de Budapest, el de Sydney y el de Tirana (Albania).
Así, Hochtief Concesiones ha destacado su capacidad de seguir generando beneficio neto positivo (aunque menor) pese a la actual coyuntura de crisis económica. Al cierre del pasado mes de septiembre registró una ganancia de 28,4 millones, la mitad del registrado un año antes. La compañía asegura que estos datos y el flujo de caja que generan sus activos constituye "un indicador de que serán capaz de pagar dividendos".
Según ha avanzado la empresa, la mencionada colocación incluirá también una oferta pública de venta (OPV) y una ampliación y suscripción de capital, sin especificar aún el porcentaje de su capital social que colocará, si bien garantizó que el grupo conservará la mayoría. Así, con esta salida a bolsa de sus concesiones, Hochtief persigue "contribuir a financiar el crecimiento" de esta rama de negocio en la que prevé invertir 500 millones de euros en la cartera de proyectos que ya gestiona durante los próximos cinco años, de entre los que destaca el del aeropuerto de Budapest, que supondrá un importe de 321 millones.
De esta manera Peter Noé, el futuro consejero delegado de Hochtief Concesiones y miembro del Comité Ejecutivo del grupo, ha destacado el potencial de crecimiento que presenta el mercado de construcción y gestión de infraestructuras. Asimismo añadió que quieren "aprovechar estas oportunidades, estamos listos para salir a bolsa".