Grecia se encuentra al aborde del abismo

13 septiembre 2011 | Por AMarcos

La situación que está viviendo el país heleno es digno de la peor pesadilla posible que podrían tener sus dirigentes y ciudadanos. La situación es insostenible y todo parece indicar que es cosa de días que Grecia entre en quiebra. Todos los indicadores son tan negativos que no permiten vislumbrar ningún rayo de esperanza sobre su economía. Los distintos países europeos tiemblan, ya que las consecuencias de esta quiebra pueden ser impredecibles y podría originar un efecto dominó que arrastre a muchos más estados.

Ver 0 Comentarios

Grecia-quiebra

Ante esta situación, sobre España e Italia pende la espada de Damocles de la amenaza de que sus económicas sean las siguientes en caer. Además, ambos países cuentan, al igual que el resto de estados europeos, con intereses financieros y económicos en el país heleno, por lo que el impago de la deuda puede debilitar aún más sus ya precarias economías. La situación griega es de tal gravedad, que el propio Gobierno de Atenas ha anunciado que solamente cuenta con fondos para pagar los salarios de funcionarios y las pensiones hasta octubre. Por eso mismo, ha solicitado que se adelante el nuevo tramo del rescate internacional de 8.000 millones de euros y así poder contar con algo de liquidez. No dejaría de ser un parche, ya que la situación va a seguir siendo insostenible. Pero se hace necesario, ya que el gobierno griego ya se está obligando a aplazar pagos, por lo que la deuda sigue creciendo. Grecia ha adoptado una serie de medidas para intentar salir del pozo en el que se encuentra medido. Entre otras, despedir a más de 150.000 funcionarios, privatizar empresas y organismos del Estado, recortes salariales de hasta el 40% y liberalizar profesiones "cerradas". Medidas que están originando numerosas quejas dentro del país, pero con las que se pretende recaudar 5.000 millones de euros hasta final de año. Sin embargo, la UE entiende que estas medidas no son suficientes, por lo que pretende ayudar a Grecia, pero también dirigir la política económica del país, y así ayudar a recuperar su economía. También hay muchos políticos, en su mayoría procedentes de Alemania, que señalan la necesidad de que Grecia abandone temporalmente el euro. Una posibilidad que  no habría que descartar dadas las circunstancias. Sin embargo, también están las voces que señalan que una salida del euro de Grecia tendría efectos aún más devastadores e imprevisibles sobre el global de la economía europea. Habrá que estar atentos a los próximos días para poder evaluar el alcance de esta situación de Grecia y qué camino se toma por parte de la Unión Europea. Por ahora, esta situación de incertidumbre está provocando una gran inestabilidad en todas las bolsas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *