El gasto público crece sin freno

La remodelación que José Luis Rodríguez Zapatero realizó hace 30 días tuvo como objetivo cambiar el ritmo de nuestra maltrecha economía española en una clara apuesta por el gasto social, relevando a un segundo plano de importancia la decisión de elevar la austeridad.

0 comentarios
luismipalacios
viernes, 8 mayo, 2009
La remodelación que José Luis Rodríguez Zapatero realizó hace 30 días tuvo como objetivo cambiar el ritmo de nuestra maltrecha economía española en una clara apuesta por el gasto social, relevando a un segundo plano de importancia la decisión de elevar la austeridad.

zapatero-cartel

Un mes más tarde, todos conocemos, incluso reconocido por la ministra de Economía Elena Salgado, que las medidas para frenar la crisis no están teniendo ningún tipo de éxito aunque, eso sí, admitió que aún hay margen para tomar otras tantas, sin pensar que el gasto crece y que la deuda es una losa para los presupuestos de los próximos años. En la remodelación hubo un gran dilema: crear un ministerio o crear un ministerio ligado a una vicepresidencia. La decisión del jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, fue que la nueva cartera de Política Territorial naciera de la mano de la tercera vicepresidencia, evidentemente más onerosa que un ministerio a secas. Antes de operarse los cambios en el Gabinete, pero cuando ya se oían tambores de crisis de Gobierno, todo apuntaba a que se reduciría el número de departamentos ministeriales para contribuir a recortar el gasto público. No fue así... El "ahorro" consistió en una vicepresidencia más, añadida a las dos ya existentes, en los gastos asociados a la nueva configuración de las carteras de Sanidad, Política Territorial y la de Educación y Universidades, y en los cambios de denominación de varias secretarías de Estado. Todas estas transformaciones implican gastos de instalación, de dotación de material, en servicios informáticos, salarios, archivos y traslados. El titular de Fomento, José Blanco, avanzó que Zapatero anunciará algunas la semana que viene, durante el Debate sobre el Estado de la Nación. Algo que sin duda implicará un coste añadido a las medidas anticrisis ya adoptadas. Me preocupa mirar el futuro. En el horizonte gravita la tarea impuesta por la UE de recortar el déficit hasta el 3 por ciento antes de 2012. Difícil de compatibilizar con la gestión de la crisis. Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *