El G8 acordó combatir el hambre en el mundo

Como ya informara este blog de finanzas, del miércoles 8 al viernes 10 de julio se desarrolló una nueva cumbre del G8 en L’Aquila, ciudad italiana afectada por el terremoto que se produjo en abril de 2009 causando más de 300 muertes. En esa oportunidad, si bien se trataron diversos temas de interés mundial, uno de los más destacados fue la declaración conjunta que realizaron las naciones presentes sobre la seguridad alimentaria mundial.

0 comentarios
milton
viernes, 17 julio, 2009
Reunidos en la ciudad de L’Aquila, los mandatarios de los países de la G8, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Japón y Rusia, en conjunto con otras autoridades de varios países y organizaciones internacionales, acordaron destinar alrededor de 20.000 millones de dólares en tres años para combatir el hambre mundial. Según informó el sitio web oficial de la cumbre del G8, este capital que será invertido tendrá como objetivo principal el fomentar el desarrollo rural de los países pobres y, por ende, aumentar la producción de alimentos para combatir el hambre del mundo. Cabe agregar que está decisión está enmarcada en la declaración conjunta sobre la seguridad alimentaria mundial conocida bajo el nombre "L’Aquila Food Security Initiative" (AFSI). A través de esta iniciativa se buscará priorizar la importancia de la agricultura en la agenda internacional de los países participantes, publicó la web del evento. Según datos oficiales de las Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, publicados el pasado mes de junio en el sitio web de la FAO, un total de 1.020 millones de personas pasarán este año hambre en el mundo, algo así como la sexta parte de la población mundial. Es obvio que los efectos negativos de la crisis financiera y económica que viene afectando al mundo en la actualidad han incidido en el progresivo aumento del hambre a nivel mundial haciendo que los números alcancen récords históricos. Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *