

El director de coyuntura y estadística de la organización, Ángel Laborda, calificó a la recuperación económica española a medio plazo de “mediocre”, lo que impedirá crear empleo hasta al menos la segunda mitad de 2011. Asimismo, comentó en unas jornadas sobre la situación actual de España frente a la crisis económica mundial que “el problema es cómo saldremos de la crisis y qué características tendrá la recuperación. Nos costará mucho alcanzar de nuevo las tasas de crecimiento que antes habíamos tenido, lo que impedirá que baje la tasa de paro de forma rápida”.
Según los cálculos levados a cabo por Funcas, el paro alcanzará su máximo en el tercer trimestre del próximo año, cuando alcanzará al 20,5% de la población activa, lo que supone unos 4,5 millones de desempleados. El sector donde comience la creación de empleo será el de los servicios, mientras que la industria tardará más en recuperarse y la construcción seguirá durante varios años destruyendo puestos de trabajo, sobre todo si se consigue exitosamente cambiar el modelo productivo de España.
Asimismo, también se refirió al desajuste en las cuentas públicas, que calificó de “enorme agujero” y prevé que genere problemas a medio plazo en la economía española. De este modo considera que antes o después tendremos que soportar un aumento de los impuestos que permita reconducir el déficit público, que este año rondará el 10% del PIB y que en el futuro tendrá que reducirse drásticamente.
Sin embargo, no se muestra de acuerdo con la reciente subida de impuestos, ya que, según su opinión, han generado una desconfianza entre los consumidores y ha creado un clima desfavorable, cuando lo necesario para que florezcan nuevas inversiones es todo lo contrario. Finalmente, consideró que el año próximo va a ser un año complicado en el ámbito empresarial debido sobre todo a los altos costes del capital y del trabajo.