Expansion presenta diez propuestas para cambiar y mejorar el INEM

Hoy queremos compartir con vosotros un interesante artículo que ha publicado Expansión.com, con 10 propuestas que podrían ayudar a cambiar y mejorar los actuales Servicios Públicos de Empleo (SPEE), desbordados actualmente ante el alto número de demandantes de empleo. Cada vez son más las personas que señalan que jamás son llamados para alguna oferta de empleo, por lo que nos han parecido bastante acertadas estas propuestas que podrían ayudar a descender la alarmante tasa de paro actual.

0 comentarios
AMarcos
martes, 18 octubre, 2011
Y es que estos Servicios Públicos de Empleo se están convirtiendo en poco más que unas gestoras de las distintas prestaciones, pero su cometido principal, de insertar a desempleados en el mercado laboral, no lo están acometiendo como sería de esperar. Estas medidas ayudarían a conocer qué profesionales buscan las empresas y ofrecer aquellos más adecuados. También permitirían motivar a los funcionarios que ayuden en la importante tarea de descender el desempleo. Estas son las 10 propuestas de Expansion: 1- Colaboración con las ETT. En España hay 22 agencias privadas de colocación autorizadas para operar, que intermedian 4,8 veces más que las oficinas de empleo, por lo que son un activo bastante importante en la creación de empleo. 2- Conectar con las empresas. Se debe buscar que el funcionario se involucre en la búsqueda de empleos para los desempleados, saliendo a la calle, acudiendo a las compañías, conociendo qué perfiles demandan e identificando las vacantes de trabajo. 3- Reclutamiento. Enviar perfiles que encajen con los puestos que solicitan las empresas, y así agilizar el reclutamiento. 4- Becas. Potenciar las prácticas de los desempleados en las compañías. 5- Formación. Para mejorar al desempleado hay que invertir en asesoramiento, orientación y formación a través de itinerarios personalizados ofrecidos por las oficinas de empleo. 6- Segmentación. Focalizar los empleos entre las personas que realmente lo necesitan. 7- Motivación. Incentivar económicamente a los trabajadores de los servicios públicos que contribuyan en la creación de puestos de trabajo. De esta manera se podrá ayudar mejor a formar al desempleado, y decirle dónde y cómo buscar. 8- Más personal. El aumento tan elevado de desempleados provoca una saturación en las oficinas. Además, la realización de las tareas administrativas imposibilita que se tenga más tiempo para ofrecer servicios de empleo personalizados y a un mayor número de personas. 9- Escasas opciones. Casi todas las ofertas que ofrecen los SPEE no requieren de formación o preparación, por lo que muchas veces los profesionales cualificados no encuentran ofertas adecuadas. 10- Recolocación. Hay que buscar la inserción de colectivos como el de los mayores de 45 años. Para ello, y dado que ya han demostrado su eficacia, hay que derivar en empresas privadas. Enlace: Expansión.com

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *