Eurobarómetro: Pobreza e hipotecas difíciles

30 octubre 2009 | Por enrique gonzalez

Según indica el Eurobarómetro sobre Pobreza y Exclusión Social Los españoles son los europeos con más dificultades para obtener una hipoteca. Este informe lo elabora el Ejecutivo comunitario a partir de las consultas a 27.000 ciudadanos europeos llevadas a cabo entre finales de agosto y mediados de septiembre.

Ver 0 Comentarios

La gran mayoría (90%) de los españoles consultados sobre la accesibilidad a una hipoteca afirma que es "difícil" acceder a este tipo de créditos, mientras que sólo el 6% considera que "no es difícil", proporción muy lejana del 74% de finlandeses que dicen no tener problemas para obtener una hipoteca. Además, en España también se da el mayor porcentaje de la UE de ciudadanos que tienen "dificultades" para acceder a otros préstamos bancarios (el 78%) y para obtener una tarjeta de crédito (el 55%). Por otra parte, el año 2010 ha sido declarado por la UE como Año Europeo de Lucha contra la pobreza. En este contexto, el Eurobarómetro nos presenta una situación en la que el 73% de los europeos considera que la pobreza es una situación está generalizada en su país. En España, esta percepción social de la pobreza es del 66%, situándose por  debajo de la media europea. Los tres países en los sus ciudadanos consideran que existe más pobreza son Hungría, Bulgaria y Rumanía, con más de un 90% de los encuestados que opinan esto. Por el contrario, en Dinamarca (31%), Chipre (34%) y Suecia (37%) sus ciudadanos consideran la situación mucho mejor. Para determinar el concepto de pobreza, la UE sitúa el umbral 60% del salario mínimo de cada país. Así, esta situación afecta al 16% de la población de la UE, es decir a unos 80 millones de ciudadanos. Sin embargo, solamente un 12% de los europeos consultados considera "difícil" llegar a fin de mes. Eso sí, el 56% lo considera de una dificultad "intermedia", con lo que podría ampliarse el porcentaje. Por otra parte, el 30%, considera "fácil" llegar a fin de mes. Las principales razones que para los europeos explican la pobreza son el desempleo excesivo (52%), los salarios demasiado bajos (49%), la insuficiencia de las ayudas sociales y de las pensiones (29%) y el excesivo precio de la vivienda (26%). En cuanto a los responsables, para el 53% de los ciudadanos consultados el Gobierno nacional es el principal responsable de la reducción de la pobreza, seguido de los propios ciudadanos (13%), de la Unión Europea (9%), y de las autoridades regionales y locales y finalmente de las ONG y organizaciones caritativas, ambos con el 7%.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *