España supera por primera vez los 5 millones de parados
2 diciembre 2011 | Por AMarcos
No es de extrañar que Rajoy haya insistido tanto en que reducir la alarmante e insostenible tasa de paro sea el principal objetivo del nuevo gobierno, para lo que esta semana se ha reunido con los distintos agentes sociales para empezar a llegar acuerdos de cara una reforma laboral que se antoja como urgente ya. Y es que hoy hemos conocido que por primera vez en la historia España ha alcanzado los 5 millones de parados, tras los datos ofrecidos hoy por la Encuesta de Población Activa.
El maquillaje que ha realizado en los últimos tiempos el gobierno de Zapatero no puede esconder la realidad ya y, como de costumbre, nuevamente el mes de noviembre ha vuelto a registras unas cifras muy negativas. En concreto, durante el último mes, el número de desempleados se ha incrementado en 59.536 personas, un 1,37% más respecto a octubre. Así, según el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el número de parados asciende a 4.420.462 personas, cifra que realmente es bastante superior y que, como decimos, supera ya los 5 millones de parados sin el maquillaje del gobierno. A esa cifra dada por el gobierno habría que añadir los "demandantes de empleo no ocupados", cuya cifra ascendió a 345.713 en noviembre, y los demandantes de empleo con "disponibilidad limitada" o "demanda de empleo específica". El gobierno desde 2008 no contabiliza estas personas como parados, a pesar que el propio Inem señalaba que estos dos grupos de personas "son aquellos demandantes, sin empleo, que indican en su solicitud condiciones especiales de trabajo". Si sumamos estas dos cifras a la oficial dado por Ministerio que dirige en funciones Valeriano Gómez nos queda la cifra real de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos es de 5.028.458. Por sectores económicos, en todos subió la tasa de desempleo, excepto en la agricultura, que experimento un leve descenso de 2.751 personas (-1,6%). Especialmente grave la subida en el sector de los servicios, con 48.788 parados más. Respecto a las comunidades autónomas, sólo Madrid experimentó un descenso en la tasa de paro, con 4.013 personas menos. En el lado opuesto se encontrarían Galicia, con 11.274 parados más, Baleares (10.396 parados más) y Andalucía (+8.315 desempleados). Además, el paró se incrementó en 44 de las 52 provincias. Además, este incremento en el número de parados es el tercero más elevado en un mes de noviembre desde 1996.