España supera los 5,2 millones de parados
Lejos de vislumbrarse la luz al final del túnel tan oscuro en el que está metido España desde que se inició la crisis mundial hace cuatro años, la situación sigue empeorando y, lo que es más grave, con una gran intensidad. Y es que lejos de frenarse la sangría del paro, cada mes el empleo registrando peores cifras. De hecho, según los datos que hemos conocido, el empleo ha sufrido su peor inicio de año desde el nefasto 2009 (198.838).
0 comentarios
AMarcos
jueves, 2 febrero, 2012
En concreto, las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) han registrado 177.470 parados más, alcanzando un total de 4.599.829 personas, la cifra más elevada desde que comenzó a contabilizarse en 1996. Este crecimiento supone un incremento del 4% respecto al mes anterior. Respecto al año anterior, aumenta en 368.826 personas, un 8,7% más. Ni siquiera las contrataciones temporales para el período de rebajas han logrado moderar este crecimiento de la tasa de paro. Ninguna comunidad autónoma se salva de esta subida del desempleo. Andalucía, con 39.050 parados más, y Madrid, con 22.756, son las que han visto como un mayor número de personas han dejado de trabajar durante el mes de enero. El desempleo sube en todos los sectores económicos: en Agricultura se sube en 6.282 (4,3%); en Industria se incrementa en 15.105 (2,96%); en Construcción en 16.347 (2,11%); en Servicios en 132.581 (5,07%); y en el colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 7.155 personas (1,89%). Si ya son negativas estas cifras por sí solas, si, además, le sumamos los desempleados que no eran contabilizados por el anterior gobierno como consecuencia de su habitual maquillaje, entonces la situación pasa a ser alarmante. Y es que si sumamos los "demandantes de empleo no ocupados" (348.303 personas), y los demandantes de empleo con "disponibilidad limitada" o "demanda de empleo específica" (261.167 personas), personas que lógicamente también son parados, nos queda que la cifra real de parados es de 5.209.299 personas en el mes de enero. Por si no fueran suficiente palo estos datos para nuestro mercado laboral, enero nos deja otro dato tremendamente negativo: la destrucción de 283.684 puestos de trabajo respecto al mes anterior, lo que supone un descenso del 1,65% intermenusal y del 2,39% interanual, ya que el número de afiliados respecto a enero de 2011 cae en 415.601 personas. Por primera vez desde 2004 el número total de ocupados baja de los 17 millones. Una situación insostenible que pone de manifiesto una vez la más la necesidad urgente de poner en marcha una urgente y profunda reforma laboral. De ahí que sorprendan aún más las declaraciones de El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, en las que señalaba que no hace falta otra reforma laboral. ¿Será mejor quedarnos como estamos?