España, rozando el punto de no retorno
14 noviembre 2011 | Por AMarcos
España se sigue acercando peligrosamente a la situación que vive Italia, y así hoy nos encontramos con que la prima de riesgo que ofrece los bonos españoles a diez años a los inversores respecto al "bund" se ha elevado hasta los 424,7 puntos básicos, frente a los 401 con que se inició la jornada. Se trata de un nuevo máximo y es también uno de los índices más altos que se han dado en la zona euro. La rentabilidad se ha situado también del 6,032%, valor más alto desde el mes de agosto.
Tras unos días de moderada tranquilidad, la deuda pública española comienza a coquetear con el punto de no retorno o lo que es lo mismo, aquel a partir del cual pierdes la confianza de los inversores. Se entiende que este límite lo marca el 7% de rentabilidad o una prima de riesgo de 450 puntos básicos de los bonos a 10 años nacionales frente al bono alemán, que es el activo europeo de Europa. Hasta ahora todos los países que han superado este umbral han tenido que pedir ayuda internacional para evitar la quiebra del país (Irlanda, Portugal y Grecia). De este modo, España se sitúa a unos 25 puntos básicos de superar este límite. España e Italia son los principal preocupación de la Unión Europea en este momento, ya que ambos países podrían ser los siguientes en requerir de una intervención mucho más costosa que las realizadas hasta este momento. Y es que, a pesar de las medidas adoptadas la semana pasada y la dimisión de Berlusconi, el país transalpino ha visto como su prima de riesgo se incrementaba este lunes hasta alcanzar los 487,4 puntos básicos, con una rentabilidad de 6,661%. Muy lejos de la situación que presenta, por ejemplo, Francia, cuyos bonos se mantienen frente a sus homólogos alemanes en 158,5 puntos básicos, con un rendimiento de 3,370%, aún a pesar del incremento de esta jornada. Ante esta situación, los nuevos gobiernos que se van a forma en España e Italia en las próximas fechas tienen la obligación de establecer medidas muy drásticas, estableciendo una economía muy austera que permita salir de esta situación ciertamente preocupante.